El ministro del Interior turco,
Muammer Güler, ha informado de que este domingo han sido detenidos un total de
730 personas que participaban en las manifestaciones contra la represión en distintas ciudades turcas, en lo que supone la
tercera jornada consecutiva de disturbios. Además, Güler ha informado de que hay 115 agentes y 58 civiles heridos en la violencia, según Europa Press.
"Hasta el momento 730 personas han sido puestas bajo custodia", ha explicado Güler, según recoge el diario turco
Cumhürriyet en su edición digital. Muchos de los detenidos han sido
puestos en libertad después de ser interrogados e identificados, ha explicado el ministro, aunque no ha descartado que se abran
procedimientos judiciales contra ellos.
Los manifestantes protestan por la
dureza con la que se ha empleado la Policía en la represión de las protestas, iniciadas en un principio para denunciar la tala de los árboles de un céntrico parque de Estambul en la plaza Taksim para la construcción de un centro comercial y viviendas.
Güler ha defendido en cambio que la Policía
ha empleado los medios necesarios para responder a los disturbios, ya que los manifestantes han quemado vehículos y atacado varios edificios. Así, Güler ha informado de que del total de 58 heridos de la jornada actual, 23 han sido contabilizados en
Estambul, mientras que 31 más han sido contabilizados en
Ankara.
Este domingo los disturbios han sido de menor nivel que los de los dos últimos días, pero la Policía continúa empleando
gases lacrimógenos para dispersar a los miles de manifestantes concentrados en las principales ciudades: Estambul, Ankara, Izmir y Adana.
En la
plaza Taksim de Estambul, epicentro de las protestas, el ambiente era hoy más festivo que violento, con consignas pidiendo la dimisión de Erdogan, cánticos y bailes. La Policía mantiene una discreta presencia y se han registrado enfrentamientos cerca de la sede del primer ministro, un antiguo palacio otomano.