Las dos integrantes de la banda de música
punk Pussy Riot serán liberadas en el marco de una mutitudinaria amnistía ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, según fuentes jurídicas. Las dos mujeres cumplen sentencias de dos años de prisión por una protesta contra Putin en una catedral ortodoxa rusa en Moscú en 2012. La condena termina a comienzos de
marzo de 2014, sin que por ahora esté claro cuándo podrían salir de prisión una vez que se apruebe la amnistía.
De esa misma amnistía se beneficiarán tambén las 30 personas arrestadas en Rusia tras una protesta contra la
perforación petrolera en el Ártico, según han señalado este miércoles Greenpeace y abogados.
Cambios de último minuto en la amnistía propuesta por Putin implican que "casi con seguridad" terminen los procedimientos legales contra los 30 acusados de
vandalismo, y que los 26 ciudadanos no rusos del grupo puedan volver a sus hogares, ha indicado la ONG ecologista.
El arresto de los hombres y mujeres a los que Greenpeace denomina los "30 del Ártico" (28 activistas y dos periodistas),
generó críticas de Occidente y rápidamente fue considerado una señal de que Putin no tolerará intentos por detener el desarrollo ruso en la región rica en recursos.
Los "30 del Ártico" fueron arrestados después de que guardacostas rusos abordaran el rompehielos de
Arctic Sunrise, tras una protesta el 18 de septiembre en la cual algunos activistas
intentaron escalar la primera plataforma petrolera de Rusia mar adentro en el Ártico.
El grupo permaneció encerrado en duras condiciones durante dos meses, no se le ha permitido a los acusados abandonar Rusia desde su liberación bajo fianza el mes pasado y todos ellos
se enfrentaban a la posibilidad de pasar hasta siete años en la cárcel si se los declara culpables de vandalismo en un juicio.