El plazo que se impusieron la
Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Grupo Unidos por el Canal –el consorcio empresarial liderado por la española
Sacyr– concluyó en la medianoche del martes al miércoles (6.00 hora peninsular española)
sin que se lograra un acuerdo para relanzar las obras, según informa el diario panameño
La Prensa.
El GUPC indicó, horas antes de que expirara el plazo, que todavía está intentado
encontrar una solución para la finalización de la obra. Se prevé que la ACP se pronuncie este miércoles.
Es la tercera vez que la
Autoridad del Canal y el
consorcio empresarial se dan un plazo para alcanzar un acuerdo y no logran conseguirlo.
Tras una intensa sesión de conversaciones, encabezadas por los equipos legales de ambas partes, la tercera etapa de negociación se cerró de nuevo sin ningún acuerdo.
El plazo que se dieron cliente y contratista para resolver la
crisis suscitada por la falta de liquidez del consorcio, intentaba evitar el abandono de las obras con el que amenazó el GUPC si no se reconocían los sobrecostes asumidos, que estima en unos
1.200 millones de euros.
El diario
La Prensa señala de que la jornada de negociación del martes estuvo "marcada por el
hermetismo, aunque durante buena parte del día las informaciones apuntaban a la cercanía de un acuerdo", lo que contribuyó a que las acciones de Sacyr ganaran más de 6% en la Bolsa.
El propio presidente de Panamá,
Ricardo Martinelli, adelantó el martes que podría haber una posible
"feliz conclusión" del conflicto. Horas después, se informó de que la reunión terminaba sin éxito.
El consorcio liderado por Sacyr busca una solución pese a la ruptura de las negociaciones
El consorcio internacional de empresas
Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la constructora española Sacyr,
expresó su voluntad para encontrar una solución de financiamiento que permita terminar el proyecto y las obras de ampliación del Canal de Panamá en 2015, a pesar de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rompió las negociaciones.
"La ruptura de las negociaciones pone la expansión del Canal de Panamá y hasta
10.000 puestos de trabajo en riesgo inminente", indicó el consorcio en un comunicado remitido por Sacyr a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo de empresas señaló que sin una solución inmediata, Panamá y ACP se enfrentarían a la posibilidad de
años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso.
En este sentido, el consorcio compuesto por Sacyr (España), Salini - Impregilo (Italia), Jan De Nul (Bélgica) y Constructora Urbana (Panamá), destacó que
ya ha terminado más de 70% del proyecto del tercer juego de esclusas a pesar de las dificultades y pérdidas financieras y subrayó que ha estado haciendo propuestas y respondiendo a propuestas de la ACP de manera continua y casi diaria.
"GUPC continuó haciendo esfuerzos ayer tras mandar a la ACP la última propuesta para alcanzar un acuerdo y permitir
que se complete el proyecto de la expansión en el menor tiempo posible", indicó la entidad.
Es que la empresas españolas, están acostumbradas a dar un presupuesto y a mitad de la obra, este se sea el quíntuple y esto en el exterior, no cuela, esta es la verdadera marca "ESPAÑA".
Responder
Denunciar comentario
0
0