Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Humildemente, y aunque pueda ir a contracorriente, esta es mi opinión: 1- Casi todo el mundo habla de que lo importante, y lo diferencial, con Cataluña, es que el referéndum se haya realizado. Parece que el resultado pasa a un segundo lugar como si el objetivo fuese solo votar y no ganar esa votación. 2- La victoria del No, se dice, no perjudica en nada el proceso soberanista en Cataluña. En cambio el Si hubiese significado un espaldarazo. 3-La oferta de Cameron para realizar la consulta se produjo en un momento en el que las posibilidades del No eran muy superiores al Si (era un referéndum que se daba por ganado). 4- A mi el resultado me ha producido alivio, no por su influencia en la cuestión catalana ( o vasca o gallega o...) sino porque creo que la única posibilidad de que fragüé una Europa fuerte es integrando. Si ya resulta muy complicada la unión de 28 subir esa cifra a 40 o mas creo que la haría aún más difícil (sino imposible).
Responder
Denunciar comentario
¿Gana realmente? ¿O es simplemente que como, por supuesto, la libertad es complicada, han aplicado la estrategia habitual con el dentista, es decir, dejar que se pierdan todos los dientes y rezar para que no venga una infección de las que acaban con la vida? Recordemos que no hay compromiso por escrito de lo que les van a negociar ahora, que por otra parte, lo podrían haber ofrecido en su momento. Y que la epidemia del sur de Europa está extendiéndose a Francia, y puede seguir subiendo. Y recordar también que los que dirigen de verdad el cotarro, que no son solo los que elegimos en las votaciones saben muy bien tirar cuando procede y soltar hilo cuando la cosa se complica.
Responder
Denunciar comentario
Hay un detalle. Yo creo que el Parlamento britanico debía negociar la ampliación de competencias para Escocia, pero fundamentalmente con los gestores del NO, que son los que han ganado. Políticos excelentes como Gordon Brown, tiene que estar del lado escocés para la negociación de la ampliación de competencias, a cambio de que no se vuelva a poner en duda la unidad del territorio britanico.
Responder
Denunciar comentario
Me reafirmo en mi comentario de ayer. Envidia y tristeza es lo que sentimos los españoles de la democracia de la que disfrutan otros que tienen voz para resolver los problemas que solo la democracia permite resolver. Envidia y tristeza por los políticos que asumen el interés general en otros paises dando voz a los ciudadanos para resolver los conflictos. En España los ciudadanos están amordazados por unos políticos que han deformado la democracia para que prime el interés partidista sobre el interés general. Los ciudadanos españoles deben que decidir sobre la forma de Estado, como los catalanes sobre su futuro o como reformar la Constitución. En lugar de darles voz se pretende modificar la elección de alcaldes para que se sirva al interés de un partido. Tristeza por la miseria ética a que han llevado al país los dos partidos que fueron elegidos para transformarle y no para hacerse ricos. Hoy es un buen día para reflexionar sobre como actuar para que atruene la voz de los ciudadanos.
Responder
Denunciar comentario
Cuando en España nos escudamos falazmente en la ley para impedir conocer mediante un referendum popular no vinculante la opinión de la ciudadanía (digo falazmente porque la Constitución contempla la realización de dichos referendums), nos encontramos con que en otros países se hace y se acepta el resultado con total normalidad. Y es que a la democracia hay que darle eso: normalidad. El que un territorio fuera o no independiente en el pasado no es un argumento válido para justificar un posicionamiento u otro respecto a la independencia. Lo único que es válido en democracia, porque es la esencia de la misma, es conocer de primera mano qué opina la ciudadanía y a partir de ahí trabajar. También me da mucha envidia la paz política y social con que se han desarrollado las campañas por el "Si" y por el "No" en Escocia; aqui no podemos evitar golpearnos los unos a los otros con las banderas oficiales porque en el fondo no queremos solucionar el problema sino que el otro nos dé la razón.
Responder
Denunciar comentario
Con todos los actores (poderes financieros mundiales,servicios secretos mundiales,poderes militares...) y todos los intereses en juego;¿alguien pensaba que podía triunfar el sí?.El éxito es que se haya podido votar,lo cual es un paso más en el camino de la autodeterminación de las sociedades para llegar a una unión más justa e igualitaria en esta pequeña y perdida esfera azul que nos cobija.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A estas horas de la noche de un día como el de hoy, parece ser que el sr. Salmond, antes de dimitir, ha tenido una conversación con el Sr. Cameron y, por los comentarios del escocés, parece ser que el inglés empieza a hacer marcha atrás en las mejoras anunciadas para Escocia. Les estará saliendo su alma de corsarios a los ingleses?
Responder
Denunciar comentario
0
0