Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
¿Se acuerdan del Catecismo del padre Astete? ¿Demasiado jóvenes para haberlo conocido? Pues decía que para limpiar la culpa del pecado había que seguir estos cinco pasos: hacer análisis de conciencia, sentir dolor de corazón, tener propósito de la enmienda, confesarse de palabra y ofrecer una satisfacción de hecho. Este fulano, que tanto deja que desear, tiene pendientes dos de los pasos que lo redimirían ante aquellos a quienes ha causado tanto quebranto: no muestra de forma evidente propósito de la enmienda, y, lo que es más grave, no parece estar dispuesto a ofrecer satisfacción de obra de ninguna clase. Y si no piensa resarcir a los que, desde sus puestos de alta responsabilidad, ha contribuido a masacrar, no debe esperar perdón alguno. Al menos en esta vida. En la otra, me da igual lo que le pase: no soy creyente, gracias a dios y a los religiosos que, a hostias, trataron de llenarme la cabeza de mentiras y prejuicios.
Responder
Denunciar comentario
Que bueno es Juncker. A buenas horas. Después de haber creado un paraiso fiscal en Luxemburgo (vease "Luxleaks"), favoreciendo a más de 300 multinacionales, si es tan honesto cómo quiere hacernos ver, debería presentar la dimisión o al menos solicitar que se lleve adelante la comisión de investigación sobre su caso, ¿no?. Por cierto, el rechazo a la comisión de investigación, ha sido apoyado por el PP y el PSOE.
Responder
Denunciar comentario
Esto que es, ¿una tomadura de pelo?,nos toman por tontos estos sinvergüenzas, enterarse si se enteran, otra cosa es que se hagan los sordos, los ciegos, los tontos y no se cuantas cosas mas, mientras miles de personas se mueren por falta de inanición, de servicios de atención sanitarias y e. so que llaman un mínimo de atención a la tercera edad, que es una de las mas sufridoras, amen de la desnutrición a los niños, es decir, al futuro de un país. Ya está bien de tanto engaño.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A España no la menciona para que quede claro que son Irlanda, Grecia y Portugal los pobres pueblos que lo han pasado muy mal, y han sufrido restricciones y recortes por "su pecado", pero eso no le ha pasado a España que lo ha hecho muy bien y no está en ese "pelotón", y claro en modo alguna ha de citársela junto a dichos países, a dos meses de las elecciones, que han de ganar sus partidos servidores, sus mayordomos; hay que echarle una manita no sea que pase lo que en Grecia.
Responder
Denunciar comentario
0
0