Wikimedia Foundation, la organización sin fines de lucro que mantiene la enciclopedia
online Wikipedia, p
resentará una demanda contra la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, retando así al programa de vigilancia masiva del Gobierno.
La demanda, que se prevé sea presentada este martes, alega que el servicio de vigilancia masiva de la agencia sobre el tráfico de internet en Estados Unidos –también llamado vigilancia Upstream– viola la primera enmienda de la Constitución, que protege la
libertad de prensa y asociación, y la cuarta, que va contra
búsquedas e incautaciones inaceptables.
El programa Upstream de la NSA
captura las comunicaciones con "personas no estadounidenses" con el objetivo de obtener información de Inteligencia extranjera.
"Al golpear la columna vertebral de internet,
la NSA está presionando a la columna vertebral de la democracia", ha declarado la directora ejecutiva de Wikimedia Foundation, Lila Tretikov, en una nota publicada en su página
web.
"Wikipedia está basada en las libertades de expresión, investigación e información. Al violar la privacidad de los usuarios,
la NSA está amenazando la libertad intelectual, que es el valor central para crear y entender el conocimiento", ha añadido.
Las prácticas actuales de la NSA
exceden la autoridad que le otorgó en 2008 la ley vigilancia de inteligencia extranjera, considera Wikimedia.
"Estamos pidiendo al tribunal que ordene
el fin de la vigilancia de la NSA sobre el tráfico de internet", ha señalado el fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, en un artículo de opinión en el diario
The New York Times.
Wikimedia y otras ocho organizaciones que han presentado la demanda, incluidas Human Rights Watch y Amnistía Internacional, estarán representadas por la
Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).