Angela Merkel y Alexis Tsipras han tratado de desdramatizar la primera visita oficial del primer ministro griego a Berlín prevista para este lunes, pero el evidente
escepticismo entre los aliados de la canciller alemana ha generado interpretaciones de los medios sobre un enfrentamiento digno de un "
western". Los medios de comunicación alemanes han otorgado al primer ministro de Grecia el papel de forajido y a la conservadora canciller alemana el del "
sheriff" que lucha por mantener unida a la zona euro.
"Cuando el
bandido griego Alexis Tsipras se reúna con Angela Merkel –percibida como todopoderosa en muchos países–, toda Europa estará mirando embelesada", afirmó la edición dominical del
Die Welt. Por su parte, el
Frankfurter Allgemeine recordó a Tsipras que la UE "no es el lejano oeste".
Ambos líderes buscan evitar este escenario de confrontación. Aunque Merkel reconoció la semana pasada que ella y Tsipras hablarían "y quizás
también discutirán", añadió que no sería un momento decisivo en el enfrentamiento entre Atenas y sus acreedores de la zona euro sobre los términos de los acuerdos de rescate por
240.000 millones de euros.
Tsipras dijo al diario griego
Kathimerini que ve el encuentro, que incluirá una conferencia de prensa conjunta a las 18:15 horas del lunes, como "una reunión que
no estará bajo la presión de las negociaciones".
En la cumbre de la semana pasada de la Unión Europea, Grecia se comprometió a
cumplir con las exigencias de los acreedores
para presentar un paquete de
reformas económicas en cuestión de días y así poder desbloquear el dinero que necesita para evitar salir del euro, una perspectiva terrible para Alemania, la mayor economía de la eurozona. Pese a las afirmaciones de Merkel de que no espera que Tsipras presente dichos compromisos cumplidos para la reunión de Berlín, su propia coalición exigió precisamente eso.
Escepticismo en Alemania
Los políticos alemanes se muestran abiertamente
escépticos acerca de los nuevos líderes griegos, y entre ellos ninguno más que el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, que ha chocado varias veces con su homólogo griego, Yanis Varufakis. Schaeuble dice que Atenas ha "destruido completamente la confianza de sus socios europeos".
"Espero que (Tsipras) presente su lista en las negociaciones con la canciller el lunes", dijo Thomas Oppermann, líder parlamentario del Partido Social Demócrata (SPD), socio de coalición de Merkel. "
Quiero saber de una vez si Grecia está preparada para la reforma o no", añadió.
Pero el ministro de Economía, Sigmar Gabriel, líder del SPD, señaló que
no estaba seguro de si Tsipras podría cumplir con el plazo final. "Debe hacerlo pero no sé si podrá ya mañana", dijo.
Con Berlín preparado para que Grecia
vuelva a pedir más ayuda en cuestión de meses, los seguidores de Merkel se ven poco propensos a dar su aprobación a un tercer rescate sin tener evidencia real de progreso en las reformas.
Reparaciones de la II Guerra Mundial
La petición de Grecia de
reparaciones a Alemania por la ocupación durante la Segunda Guerra Mundial aumentó la tensión entre ambos países. Alemania es consciente de su responsabilidad histórica pero no la vincula con la política de la zona euro. "Las dos cosas no se relacionan", defendió Gabriel.
El diario alemán
Bild am Sonntag entrevistó a supervivientes de la masacre nazi en el pueblo griego de Distomo. También publicó un sondeo que arroja que un 71% de los alemanes
se opone a pagar más reparaciones de guerra a Grecia.
El ministro de Exteriores de Grecia, Nikos Kotzias, dijo que Europa occidental podría verse
inundada de inmigrantes si la situación de Grecia empeora más, en una entrevista con el 'Sueddeutsche Zeitung', que se publicará este lunes.
Ni caso a los alemanes. ¡Tú lo vales! ¡A POR ELLOS!
Responder
Denunciar comentario
0
0