Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Este sábado en Nepal, al menos 400 personas han muerto tras un terremoto de magnitud 7,9. Hay cientos de personas sepultadas bajo los escombros de edificios. La cifra de fallecidos es provisional. El epicentro del seísmo se ha situado a unos 180 kilómetros al oeste de Katmandú, la capital de Nepal. El temblor también se ha podido sentir en el norte de India. La emblemática Torre Bhimsen de Katmandú se ha derrumbado con decenas de personas en el interior. Fuentes de Exteriores informan que por el momento no hay constancia de víctimas españolas, pero advierten de que existen problemas de comunicación.
En la capital se han caído varios edificios, según testigos citados por Reuters. "Todo el mundo está en la calle, la gente corre hacia el hospital", ha relatado un periodista de esta agencia de noticias.
Otros testigos han confirmado temblores en Nueva Delhi y en otras ciudades del norte de India. La cadena local NDTV ha informado de que estas sacudidas han durado alrededor de un minuto y han llevado a numerosas personas a salir a la calle asustadas.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ha afirmado en su cuenta oficial de Twitter que "varias partes de India han sufrido temblores". "Estamos intentando obtener más información y trabajamos para llegar a los afectados, tanto en casa como en Nepal", ha dicho.
Pakistán también ha sentido los efectos de este potente seísmo, según el portal de noticias Geo News. Entre las ciudades que han podido notar el terremoto figura Peshawar.
Las calles de Katmandú tras el terremoto. | EFE
Balance provisional
La Policía de Nepal ha confirmado la muerte de cerca de 1.500 personas por el terremoto que ha afectado este sábado al país, aunque ha advertido de que se trata de una "estimación inicial" y que el balance de víctimas podría aumentar en las próximas horas.
Los medios locales también han asegurado que al menos 50 personas han quedado atrapadas por el derrumbe del Dharahara o Torre Bhimsen, un monumento erigido en el siglo XIX y convertido en una de las principales atracciones turísticas de Katmandú, que se ha derrumbado.
Las calles de Katmandú tras el terremoto. | EFE
Al pie del Everest, en el campamento base, se han registrado varias muertes así como un número indeterminado de heridos. Allí se encontraban dos españoles, el fotógrafo y montañero turolense Javier Camacho Giménez y el asturiano Ricardo Fernández, que se preparaban para un ascenso y han resultado ilesos.
"Cientos de personas podrían estar muertas y llegan informaciones de grandes daños materiales", ha reconocido el 'número dos' de la Embajada nepalí en Nueva Delhi, Krishna Prasad Dhakal. "La devastación no se limita a algunas zonas de Nepal. Casi todo el país se ha visto afectado", ha apuntado.
El terremoto, de magnitud 7,9 en la escala de Richter, se ha dejado sentir también en Pakistán y, especialmente, en India. Fuentes gubernamentales han elevado a más de 30 el balance provisional de fallecidos en India.
El terremoto ha destruido el Dharahara o Torre Bhimsen, un emblemático monumento de Katmandú erigido en el siglo XIX y reconocido por su importancia arquitectónica por el Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La torre fue levantada en 1832 inicialmente con un propósito militar. En su interior, una escalera de caracol conduce por los distintos pisos, un total de nueve. Desde hace una década, el monumento estaba abierto a visitas de turistas.
Varios testigos han confirmado a la cadena india NDTV y a la agencia de noticias Reuters la caída de este monumento. Imágenes en redes sociales dan cuenta también de esta histórica pérdida.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592