Los principales periódicos internacionales destacan en sus informaciones sobre el 24-M recogidas por Europa Press el "castigo" o el
"serio revés" sufrido por el PP y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a medio año de las elecciones generales y destacan especialmente la
victoria de "los indignados" en Madrid y Barcelona y sus posibilidades de gobernar.
"Fuerte escalada de los indignados", titula en su portada de la edición digital el diario francés
Le Monde, que habla de "cambio radical" en la vida política española tras el resultado de las elecciones municipales y autonómicas celebradas este domingo, en las que las formaciones emergentes de Podemos y Ciudadanos
"han hecho temblar" el bipartidismo.
El rotativo destaca también el probable Gobierno de izquierdas que dirigirá el Ayuntamiento de Madrid bajo el liderazgo de
Manuela Carmena,
a la que apoda "la roja", así como el vuelco que se producirá en el Consistorio de Barcelona, donde la mayoría de izquierdas que encabeza
Ada Colau ha supuesto "un duro golpe" para el movimiento separatista, según el vespertino.
Una interpretación similar hace el rotativo progresista
Libération, que lleva a la portada de su edición web el titular "En España, los
indignados a las puertas de Madrid y Barcelona".
Rajoy, sin el 'efecto Cameron'
Para este diario, lo que denomina
el efecto Cameron de Reino Unido, donde la buena coyuntura económica ha permitido a los conservadores
mantenerse en el poder, no ha tenido el mismo efecto en España, donde los indicadores sobre la recuperación económica –en los que confiaba el PP–
no han permitido recoger los frutos deseados.
Libération destaca asimismo el
retroceso experimentado por el PP, que se ha dejado 2,4 millones de votos con respecto a los comicios municipales de 2011 y que ha perdido la mayoría absoluta en todas las regiones que celebraron autonómicas así como en las 30 capitales de provincia donde gobernaba sin necesidad de socios.
El diario remarca que los conservadores, allí donde tienen posibilidades de gobernar, necesitarán pactar con Ciudadanos, a los que
define como "los liberales progresistas", y considera que el PSOE ha "resistido bien ante una derrota anunciada".
Francia habla de alianzas inevitables
Para
Le Figaro, lo más destacable de los comicios de este domingo es que sus resultados
abocan inevitablemente a las alianzas. Subraya que el PP, a pesar de haber sido la fuerza más votada, obtiene su peor resultado desde 1991 en unas elecciones municipales.
También el británico
The Guardian titula "Los indignados en España podrían gobernar en Barcelona y Madrid" y arranca su crónica señalando que "los indignados de España
hicieron la transición de las plazas de la ciudad a los pasillos del poder el domingo en las elecciones municipales y regionales, que han visto una
activista anti-pobreza electa como alcaldesa de Barcelona y el PP gobernante maltratado en las urnas".
The Telegraph también se inclina por destacar el
"castigo" al PP y lo achaca a la "ira" de los votantes por "la corrupción y el alto desempleo". Destaca los resultados de Madrid y Barcelona donde "los votantes en las dos ciudades más grandes de España han puesto a los líderes de plataformas nuevas y no probadas".
The New York Times publica una crónica de la noche electoral dentro de sus páginas de la sección de Internacional, en la que destaca la
pérdida de apoyos sufrida por el PP frente al ascenso de las fuerzas de izquierda. Para el rotativo estadounidense, la fragmentación del voto (ahora más repartido entre más fuerzas) llevará a "tensas negociaciones para la construcción de alianzas" tanto en Madrid como en muchas otras ciudades y territorios del país.
Alemania destaca el "serio revés" a Rajoy
Por su parte, el alemán
Frankfurter Allgemeine Zeitung habla de
"un serio revés" a Rajoy a medio año de las elecciones generales e informa de que el PP ha sufrido grandes pérdidas pese a ser el partido más votado. Se hace eco de que los populares están "en peligro de ser desplazados en una serie de regiones y gobiernos de las ciudades" por las coaliciones de partidos de izquierda.
También en sudamérica el argentino
La Nación recoge los resultados electorales bajo el enfoque
Terremoto en España tras el desplome del PP. "
Fue casi un terremoto. La noche electoral más excitante de la era democrática en España arrojó un desastre en las urnas para el gobierno del PP y la impactante irrupción de dos activistas de izquierda, apoyadas por Podemos, que podrán gobernar las dos principales ciudades del país, Madrid y Barcelona", dice el diario.
valoraciones metafísicas a vuelapluma OPTIMISMO 1.- la innombrada suma de votos por el cambio, alcanza casi un 40% del total emitido (10 milloncetes de nada...). Es la primera fuerza política, con diferencia. El bipartidismo sólo suma el 47% de los votos en las grandes ciudades. Pese a todo, Podemos, y de sobra. ¡Quedan 5 meses para las generales! Tic, tac... ESFUERZO 2.- el sprint se ha convertido en carrera de fondo. Maraton. Paciencia y mucho esfuerzo. La Historia no retrocede, pero es una tortuga cegatilla. EVIDENCIA 3.- queda mucha fuerza (y recursos) al enemigo, por desgastado y podrido que parezca. Interés clientelar, miedo y odio visceral. 5 millones PP y 2,5 el PSOE. Peccata minuta frente al total de 40. ESPERANZA CON FUNDAMENTO militancia entusiasta, lideres queridos, proyecto. No es sólo la necesidad histórica y social, es todo en marcha.
Responder
Denunciar comentario
0
0