La
reunión de emergencia en Bruselas para tratar de desbloquear el rescate de
Grecia concluyó sin acuerdo. El Gobierno griego considera que no puede aceptar un acuerdo económico a cambio de reformas en los términos que planteó el presidente de la Comisión Europea,
Jean-Claude Juncker, al primer ministro heleno,
Alexis Tsipras, según aseguró el viceministro de Transporte Marítimo del país, Thodoris Dritsas. Las dos partes, sin embargo, aseguraron que el encuentro fue positivo y que el diálogo seguirá los próximos días.
Dritsas dijo que Atenas
no se "rendiría" ante las demandas de sus acreedores internacionales en las negociaciones. "Lo que parece haber sido discutido y propuesto por Juncker durante su reunión con el primer ministro griego está por debajo de las expectativas en todos los sentidos", afirmó en declaraciones a una televisión griega recogidas por Europa Press. "Si se confirman las informaciones, obviamente, no podemos aceptarlos", añadió. La propuesta europea es un incremento de 10 puntos en el IVA de la electricidad y un recorte de las pensiones.
Algo más cauteloso se mostró el propio
Tsipras al término de la reunión. Aseguró que el encuentro fue "constructivo" y se desarrolló "en un clima amigable", pero sostuvo que las únicas
propuestas "realistas" que hay sobre la mesa por lo que se refiere al plan de reformas exigido a Atenas a cambio de liquidez son "las del Gobierno
griego". "Tenemos una base sobre la que discutir y esa es la parte optimista", añadió. "Estamos muy cerca de un acuerdo sobre los superávits primarios, lo que significa que todas las partes están de acuerdo en avanzar sin las duras medidas de austeridad del pasado", dijo también el primer ministro heleno.
"Ha sido una muy buena reunión", dijo, por su parte, el presidente del Eurogrupo al término del encuentro. "Continuaremos en unos días", agregó. Pero no dio más detalles. También el Ejecutivo comunitario fue
muy escueto en su valoración y no dio datos sobre el contenido de las conversaciones ni sobre los escollos para el acuerdo. "Ha sido una reunión buena y constructiva. Se han logrado avances a la hora de comprender las posiciones de cada uno sobre la base de varias propuestas. Se ha acordado que habrá nuevos encuentros. Continuará el trabajo intenso", dijeron portavoces de Juncker en un breve comunicado.
Pago al FMI
La falta de acuerdo sobre el plan de reformas de Grecia significa que todavía no hay fecha para que el Eurogrupo
desbloquee el último tramo de 7.200 millones de euros del rescate. Y ello pese a los crecientes problemas de liquidez que vive Atenas, que además debe abonar durante el mes de junio un total de 1.600 millones de euros al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al ser preguntado por si pagará los 300 millones de euros que Grecia debe abonar al FMI el próximo viernes, Tsipras contestó: "No se preocupe sobre eso", y destacó que Atenas ya ha reembolsado 7.500 millones de euros en vencimientos en los últimos meses.
No entiendo lo que pasa con Grecia,el BCE da prestamos,prácticamente,al 0% de interés,¿por qué no le presta,le prestamos de hecho, el dinero a Grecia y ya lo devolverán poco a poco?,o es que el negocio está en ir ordeñándolos a base de intereses de por vida.
Responder
Denunciar comentario
0
0