Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Bulgaria, Chipre, Grecia, Hungría y Rumania han establecido un acuerdo con Israel para defender las posiciones de este último en el seno de la Unión Europea. El 18 de enero de 2016, esos cinco países europeos obligaron a los ministros de Exteriores de la Unión Europea a retirar toda referencia crítica a Israel del texto del comunicado mensual conjunto de dichos ministros. Días más tarde, el 29 de enero, Chipre, Grecia e Israel llegaron a un acuerdo para la construcción de un gasoducto y exportar gas hacia la Unión Europea. Ello implica un vuelco total de la política de Chipre y Grecia, que se concreta por iniciativa del primer ministro griego Alexis Tsipras. - “Cyprus - Israel - Greece Trilateral Summit Declaration”, Voltaire Network, 28 de enero de 2016. - “Birth of a Geopolitical Bloc: The Israel-Greece-Cyprus Axis”, Haaretz, 31 de enero de 2016.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasEl TTIP, que se esta denunciando en la UE, un tratado de intercambios de bienes y servicios con los EEUU,¿ es peor que el acuerdo firmado por Grecia y Chipre con Israel, socio privilegiado de los EEUU?. ¿porque alguna prensa no lo informa y porque economistas, profesores, periodistas, analistas, no opinan sobre este acuerdo?. Me parece tanto o mas grave porque de esto no se ha discutido en la UE.
Responder
Denunciar comentario
Este comentario merece que se le preste mucha atención, es muy interesante, merece que se tenga en cuenta y que se analice con detenimiento.
Responder
Denunciar comentario
Habrá que ver que opinan los ciudadanos alemanes... y el resto de los ciudadanos del norte de Europa... No creo que estén muy "ilusionados" con Varufakis. En cualquier caso muchas de sus críticas a la UE actual son compartidas por mucha gente... y no solo en la izquierda... sino también en la extrema derecha... pero una cosa es estar de acuerdo en lo que va mal.... y lo del poder de los lobbies y ongs (muchas financiadas por gente como soros... o aun peores...) y en la necesidad de hacer reformas profundas en Europa para ponerle coto a los "liberales" (con lo ajeno) que están matando el sueño europeo... y otra muy diferente es apostar por el camino sugerido por el griego que no sacó el plan B.... cuando tuvo la oportunidad de hacerlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasPrecisamente este tipo de crisis están creadas por el capitalismo más salvaje, crean un sustrato y a la vez colchón de extrema derecha,( la derecha suele hacer poco para contener este auge) que a ellos les viene muy bien y a la vez la potencian para neutralizar a los movimientos más democráticos, de eso Europa sabe bastante, hay mucho de no querer saber y así nos está yendo, es tan viejo como el ser humano y somos tan tontos que no escarmentamos
Responder
Denunciar comentario
Me parece una iniciativa muy alentadora. Hora iba siendo ya de que la sociedad europea comenzara a reaccionar y organizarse, para cambiar el rumbo, único medio de salvar la democracia seriamente amenazada, por corruptos burócratas incrustados en las instituciones, que en lugar de representar a los pueblos, son marionetas en manos de las élites que lo controlan todo. Sus políticas están detrás de la prolongación de la crisis y según la profundizan, destrozando la cohesión y aumentando la desigualdad, nos vamos aproximando peligrosamente a la desintegración definitiva del sueño europeo, sin que ni conservadores ni socialdemócratas modifiquen ni un ápice la política seguida de austericidio, impuesta por el Gobierno de Merkel, a pesar de ser ya imposibles de ocultar sus perversas consecuencias. Una nueva brisa de esperanza, cuando nos encontrábamos ya muy próximos al precipicio, comienza a soplar. Ojalá todavía estemos a tiempo rectificar evitando el cataclismo.
Responder
Denunciar comentario
Propone una catarsis ¿quien va a estar de acuerdo y cuantos paises se sumarian? Es evidente que Europa ya no es ni una sombra de lo que fue en su fundación y en sus primeros años, es evidente que ha cambiado sobre todo al incorporarse los antiguos paises de la antigua URSS y los del antiguo bloque comunista (aunque nos duela). A lo mejor me equivoco pero son estos precisamente a los que menos les interesa que se cambie nada. ¿Porque no DiEM28?. Interesante. Lo que no nos han dicho, quien va a continuar pagando , creo que es fundamental.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo ya me he unido a DIEM25. Cambiemos esta Europa deshumanizada!!! http://diem25.org/es/
Responder
Denunciar comentario
0
0