Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Bueno, ya sabemos del patetismo y la indolencia secular de este país. Yo estoy en contra porque no existe información. Sólo por esta razón creo que se debe rechazar, sin entrar en las razones de fondo, que son muchas e importantes las motivaciones por las que estoy totalmente en contra. Es increíble la pasta que se está moviendo en torno al parlamento europeo para comprar voluntades de los eurodiputados por parte de los lobbies tanto americanos como europeos... Qué vergüenza!.
Responder
Denunciar comentario
El principal (si no único) problema, detectado muy adecuadamente por todo aquel economista ortodoxo que se precie, es que los trabajadores siguen anclados en ese ya superado (gracias a dios por la nueva economía neoliberal) pasado en el que se malacostumbraron a vivir con un salario digno, lo que objetivamente impide que nuestras empresas puedan competir a nivel internacional con las correspondientes de las naciones emergentes como India, China, Bangladesh, Indonesia o Filipinas, en donde muy perspicazmente han sabido controlar adecuadamente a su mano de obra (niños incluidos) que trabajan muy productivamente en los talleres ilegales sin absurdas cortapisas legislativas de ningún tipo, pues es el momento que gobernantes con visión del futuro, que no les tiemble la mano a la hora de decidir lo mejor para la sociedad, aún cuando eso implique cargar el sufrimiento a los de siempre, las clases sociales más desfavorecidas tomen las ineludibles medidas económicas. Pero que se le va a hacer, la patria lo necesita. Así que ahora Sr. presidente del gobierno nada de excusas, porque ya solo falta reinstaurar la servidumbre medieval o mejor aún la esclavitud para que así los empresarios hispanos no tengan que malgastar ni un euro en esas absurdeces nacidas del antieconómico (y bolchevique) estado del bienestar, tales como salarios, derechos sociales, vacaciones o seguros de enfermedad o accidentes y puedan por fin integrarse e igualdad de condiciones con sus competidores del Tercer Mundo en la nueva economía globalizada. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2014/02/la-crisis-economica-hace-necesaria.html
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Por la vía, no de las palabras, sino de los hechos repetidos y consumados como supone ahora el apoyo al TTIP tanto por parte del pardido socialista portugués como por parte del PSOE, y desde la dignidad y la honestidad intelectual, hay que seguir preguntándose muy en voz alta qué les queda a estos partidos para que sigan llamándose "socialistas". Vaciar las palabras de sus contenidos originales, generar confusión, colgar cortinas para ocultar la realidad, silenciar y demonizar las alternativas frente a las alternancias, azuzar todos los miedos y estimular el gregarismo y la modificación de la opinión con técnicas de marketing político en manos de consultorías y agencias de relaciones públicas (recuérdese el trabajo de Hill & Knowlton, también con servicios en España, durante la primera Guerra del Golfo) son, entre otros, recursos muy eficaces que una ciudadanía dispuesta a defender sus derechos tendrá que contrarrestar para impedir que el TTIP acabe aplastándonos. Todavía es tiempo, pero se necesita que muchas voces hasta ahora calladas, silenciadas o adormecidas comiencen a reaccionar.
Responder
Denunciar comentario
0
0