Decenas de miles de personas se manifestaron este jueves en Francia contra la reforma laboral impulsada por Gobierno francés y contra la decisión de recurrir al artículo 49.3 de la Constitución para
aprobarla por decreto y sin que pase por el Parlamento galo. En concreto, el Ministerio del Interior
cifró en 55.000 el total de franceses que se echaron a la calle para alzar la voz contra una de las reformas estrella de François Hollande.
La marcha más multitudinaria fue la celebrada en París, donde se concentraron entre 12.000, según la policía, y 55.000 personas, según los propios sindicatos. La manifestación, que arrancó a las 14.00 horas, se rompió cuando comenzaron los
enfrentamientos entre los policías y algunos grupos de manifestantes. El lanzamiento de objetos, mezclado con los fases lacrimógenos, empañaron una cita a la que acudieron líderes sindicales franceses, como Philippe Martinez, de la CGT, o William Martinet, del sindicato estudiantil Unef.
Situaciones que también se repitieron en las marchas celebradas en ciudades como Nantes o Toulouse, donde participaron entre 3.000 y 12.000 personas. En Le Havre,
la sede de los socialistas franceses fue asaltada. Varias personas han resultados heridas en los enfrentamientos con las fuerzas del orden galas.
El ministro del Interior,
Bernard Cazeneuve, aseguró ante el Senado que desde que empezaron las protestas contra la reforma laboral se han llevado a cabo
mil detenciones y "cientos" de franceses serán juzgados. Además, añadió que unos 300 agentes han resultado heridos durante las protestas de los dos últimos meses. Por último, aseguró que el Ejecutivo no ha dado orden a las fuerzas de seguridad de crear tensiones en las marchas. Tras seis jornadas de protesta, la próxima semana hay convocadas otras dos, martes y jueves.
Valls supera una nueva moción de censura
Mientras las protestas se recrudecían en la calle, el primer ministro, Manuel Valls, se
enfrentaba en el Parlamento a una nueva moción de censura, presentada por la oposición conservadora después de que el Ejecutivo optara por recurrir a aprobar por decreto la controvertida reforma laboral tras constatar la falta de consenso entre los propios diputados socialistas, informa Europa Press.
La moción, presentada por Los Republicanos y UDI, solo fue
respaldada por 246 diputados, frente a los 288 que eran necesarios para hacer caer al Gobierno socialista. Es la tercera vez que Valls supera una moción de censura.
Como consecuencia de ello, la llamada Ley El Khomri se da como aprobada en primera lectura y
ahora seguirá el proceso legislativo en el Senado.
El Ejecutivo anunció el martes su decisión de recurrir a la cláusula 49.3 de la Constitución en virtud de la cual puede adoptar medidas por decreto
si la oposición no saca adelante una moción de censura en un plazo de 48 horas, tras constatar la división que la medida generaba en las filas socialistas.
este Hollande, Enarca donde los haya, es decir miembro de esa oligarquia francesa que este quien este gobernando ellos siempre estan ahi, casado con la Enarca Segolene Royal, cuyo hermano, presuntamente puso la bomba al velero de Green Peace años ha, representan el modelo politico alternativo frances, quitate tu que me pongo yo, como dato decir que para llegar a Enarca hay que pasar antes por las llamadas Grand Ecole y que estas que forman al 20% de los universitarios franceses, sellevan el 80% del presupuesto universitario frances, es decir que la socialdemocracia francesa no contribuye precisamente a la existencia de una europa mas justa y equilibrada
Responder
Denunciar comentario
0
0