Un total de 20 organizaciones no gubernamentales reclamaron este pasado miércoles al secretario general de Naciones Unidas,
Ban Ki Moon, que vuelva a incluir a la coalición internacional que encabeza Arabia Saudí en Yemen en la '
lista negra' del informe sobre menores de edad y
conflictos armados.
El secretario general de la
ONU ha accedido a revisar los casos reflejados en el informe anual de países y
grupos armados que violan los derechos de la infancia. "A falta de las conclusiones de la revisión conjunta, el secretario general retira de la lista del anexo a la coalición", explicó una portavoz de Ban, Stephane Dujarric.
"La decisión del secretario general (de la ONU) es un golpe a las pruebas aplastantes de
violaciones por parte de la coalición, que ha matado y mutilado a
cientos de niños en Yemen", dijo el director de Human Rights Watch (HRW) para Derechos del Niño, Jo Becker.
"Permitir a los gobiernos que cometen abusos contra los niños que salgan por la fuerza de la lista es una
burla para los esfuerzos de la ONU para proteger a los niños", agregó.
La semana pasada, Ban afirmó que "en Yemen, debido al gran número de
violaciones (de los Derechos Humanos) atribuidas a ambas partes, los
huthis y la coalición internacional liderada por Arabia Saudí han sido incluidos" en la 'lista negra'.
Los rebeldes chiíes, las fuerzas gubernamentales y las milicias que apoyan a uno y otro bando, así como
Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), ya fueron incluidas en este catálogo hace cinco años como "violadores persistentes".
La organización internacional ha decidido sumar a la alianza liderada por Arabia Saudí porque es responsable del
60% de las muertes (510 casos) y lesiones (667) en menores yemeníes durante el último año, así como de la mitad de los ataques a centros educativos y sanitarios.
En este sentido, Becker recalcó que "si la coalición quiere abandonar la 'lista negra', debe dejar de
matar y mutilar a niños y de bombardear escuelas y hospitales en Yemen".
"
Capitular ante las demandas de Arabia Saudí mina las iniciativas de Ban a nivel de Derechos Humanos y daña su legado", dicen las organizaciones –entre las que están también Amnistía Internacional y Oxfam– en su carta a Ban.
Más de
6.400 personas han muerto y 2,8 millones han tenido que
abandonar sus hogares en este año de guerra entre el Gobierno, apoyado por los países árabes del golfo pérsico, y los
huthis, respaldados por el expresidente Alí Abdulá Salé.
Están cometiendo crímenes de lesa humanidad, pero como son nuestros aliados, y nos comprar corbetas y misiles y tanquetas y tal, pues nada...que sigan masacrando y pidiendo material de guerra...¡¡Más madera: esto es la guerra!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Ahora se volcaran los amigos de los DH, González, Rivera, Moratinos, etc. etc. en Arabia Saudi y criticaran duramente a las empresas de armas españolas que andan vendiendo amas al AS, o quizás entren una propuesta de debate en el parlamento para discutir el tema de los DH y decidir de forma soberana y democrática bloquear la venta de armas a estos dictadores, debo estar soñando, es posible que de esas armas tenga comisión nuestro anterior Jefe del Estado y claro no lesionaremos los intereses de los Borbones
Responder
Denunciar comentario
0
0