Los colegios electorales de Reino Unido han abierto sus puertas este jueves a las 7.00 horas –8.00 hora peninsular española– para dar paso a los británicos a
decidir en las urnas si el país seguirá siendo
miembro o no de la Unión Europea, una decisión que, según las encuestas, podría estar
muy ajustada.
Las urnas de los
41.000 colegios, repartidos en 382 áreas, estarán abiertas hasta las 22.00 horas y si bien no están previstos grandes sondeos a pie de urna, los resultados del recuento podrían ofrecer un
resultado hacia el amanecer.
Los primeros datos llegarán de
Gibraltar y se conocerán poco después de la medianoche.
A estos les seguirían las ciudades de
Newcastle y Sunderland, importantes bastiones de los
laboristas, que han hecho campaña por que Reino Unido siga formando parte del bloque europeo.
Sin embargo, en Sunderland ha recabado cierto apoyo el
euroescéptico Partido por la Independencia de Reino Unido (UKIP). En torno a la 01.00 horas de la madrugada podrían conocerse los
primeros resultados de estas áreas, seguidos de Stirling, la primera ciudad escocesa en anunciar sus recuentos y donde se espera que también
gane la permanencia.
Si bien irán saliendo los resultados a cuentagotas a lo largo de la madrugada, la Comisión Electoral prevé que se publiquen los últimos resultados en torno a las 07.00 horas de la mañana
del viernes.
Referéndum histórico
La votación sobre el '
Brexit' es un
histórico referéndum que decidirá no sólo su continuidad en la Unión Europea, sino el futuro mismo de un proyecto comunitario que podría sufrir consecuencias imprevisibles si la
segunda economía del continente apuesta por adentrarse en una travesía de salida sin retorno y sobre la que no hay precedentes.
Tras semanas de enconada campaña, 'Stronger In' (Más Fuertes Dentro) y 'Vote Leave' (Vota Abandonar) han aprovechado la última jornada para intentar convencer a los
indecisos con las principales
armas de las que se han valido para decantar la votación a su favor: la
conveniencia económica de continuar y el carácter
irreversible del 'Brexit' por parte de los defensores de la permanencia, y la recuperación de la
soberanía y del control de fronteras con el 'Día de la Independencia' prometido por los partidarios del divorcio.
El
empate técnico que prácticamente había dominado las encuestas desde que el primer ministro, David Cameron, cerrase en febrero el acuerdo para renovar el estatus británico en Bruselas se ha mantenido
hasta el final, si bien la opción de la permanencia ha registrado un cierto repunte desde el salvaje asesinato de la diputada laborista
Jo Cox el pasado jueves, un crimen de motivación política que podría haber
desequilibrado la balanza.
No obstante, ante lo ajustado de los sondeos, el veredicto dependerá en gran medida de los indecisos y notablemente de la participación. El bando a favor de la UE es consciente de que una
baja concurrencia supone una de sus principales amenazas, por lo que está a expensas de la movilización ciudadana. Será fundamental que quienes habitualmente se implican en las generales, pero no en las europeas,
acudan a los colegios este jueves.