Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Nada más comenzar la convención demócrata interrupciones, abucheos y gritos de los seguidores de Bernie Sanders. Escenificaban así la división demócrata en Filadelfia tras las filtraciones de Wikileaks. Hasta que ha subido al escenario Michelle Obama para poner paz en el pabellón y en el partido demócrata."Sólo hay una persona que creo que está verdaderamente cualificada para ser la presidenta de los Estados Unidos y esa persona es Hillary Clinton". Simbolizando la unión, con un discurso emotivo y apasionado, la primera dama pone a todo el público en pie. Y da gracias a Hillary Clinton porque ahora sus hijas saben que una mujer puede ser presidenta de los Estados Unidos. Gran ovación, de varios minutos, también para el discurso más esperado de la noche, el de Bernie Sanders. El Senador de Vermont trata de calmar los ánimos de división dando su aval de foma clara a su rival en las primarias. Entre constantes ovaciones, se centra en atacar al candidato republicano Donald Trump. Sobre todo, por el tema migratorio. El plato fuerte de la mayoría de discursos de esta primera noche de una convulsa convención demócrata.
AtlasI am not able to attend this year's Democratic convention, but I will be voting for Hillary Clinton. (1/3)
— Al Gore (@algore) 25 de julio de 2016
Lo que ha hecho Hillary Rodham Clinton (que prefiere utilizar como apellido "Clinton" ya que tiene cierto caché), es una operación clásica de"damage control". La idea es desviar la "atención" a Clinton (en este caso, rabia) por parte de sus posibles votantes a otra persona supuestamente considerado por los mismo votantes como alguien mucho peor. En este caso, Trump, y para colmo, en esta versión de los hechos, le combina a Trump con el gran mal de la guerra fría: ¡los rusos! Oh muy God!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasAl mismo tiempo que esconde el verdadero fondo del asunto y es que la han pillado con el carrito del helado con su watergate particular en contra del candidato progresista de su partido... pero... mientras se discute de Putin.... no se habla de la chorizada que le hicieron a Sanders ni de lo que eso significa para el sistema democrático de EEUU.. Y si además Bernie TRAGA (aunque muchos de los que le apoyaron no traguen....) mejor que mejor. Noviembre será el momento oportuno para que TODOS se "retraten". Podría decir que la reacción de los "progresistas" españoles me sorprende... y que consideren a Hillary (un ejemplo de libro de la casssta que aquí denuncian) "progresista" aun más PERO... no sería sincero... No me sorprende nada ya que ese es el nivel.... y la coherencia.
Responder
Denunciar comentario
Mucho más divertida es la versión que de ésta noticia da El País, es lo que podríamos llamar la "versión Fernandez Díaz". Lo que importa no es el contenido de los correos, sino quién facilitó esa información a Wikileaks, y la conclusión es que han sido los servicios secretos rusos por orden de Putin con el fin de beneficiar a Trump que, como todo el mundo sabe, es un profundo admirador de Putin y su imperio del mal. ¿No es para quedar ojiplático para los restos?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasAmén. Lo más alucinante es la cantidad de "progresistas" que les compran el invento....
Responder
Denunciar comentario
Bueno, perdón, es lo que usted no se cree , precisamente. ¿Para quién será la versión?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEsta absurda versión de los hechos ha sido diseñado para los supuestos votantes a Hillary. Pero, aunque es cierto que los grandes medios de comunicación... perdón, quisiera decir los grandes medios de desinformación... bombardean a los estadounidenses con mentiras todos los días, todavía queda prensa independiente y no todos tragamos lo que nos dicen. No, no y no.
Responder
Denunciar comentario
Yo no acabo de creer su versión, dado el poder que tiene, y la opinión que me merece, la CÍA, sin ir más lejos. Los americanos no necesitan a Putin para meter por los ojos de los votantes a un payaso repugnante y vil.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasBipartidismo como siempre, entre Trump y Hillary, no hay duda: Hillary (no sé su apellido, que aunque sea su costumbre, para mí no es el de su marido). Supongo que el vice que ha elegido es una maniobra de estrategia política, y ya me parece bien, pero en este caso, dado el tirón que sabía a renovación "democrática" y social, habría estado bien contar con Sanders, aunque desconozco si eso está en su forma de hacer las candidaturas finales a las elecciones presidenciales.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
A partir de ahora es la gran lucha de ciclones: de un Trump sin cortapisas, que miente con desenfado y sin límites, que ha contribuido financieramente en el pasado a las elecciones de Clinton (marido), que conoce las entrañas del sistema, y de una Hillary sin carisma, conectada con Wall Street, con el aparato del partido demócrata a su favor. Esto está sólo comenzando. Es posible que Trump iniciara la jugada por entretenimiento. Pero ahora no querrá ser un "looser" frente a una mujer. Va a ser a very nasty show!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
¡Desde luego!
Responder
Denunciar comentario
0
0