El Gobierno de Malta ha ordenado la
deportación de una veintena de trabajadores norcoreanos ante el temor de que
Pyongyang los esté tratando como
esclavos con el objetivo de
obtener divisa, según han informado fuentes del Ejecutivo a la agencia surcoreana, Yonhap, este jueves.
La deportación ha podido llevarse a cabo después de que La Valetta
denegara la extensión de sus visados tras su expiración. Los 20, que trabajaban en la construcción y en fábricas textiles, ya han regresado a su país.
Las compañías locales Rite Mix y Leisure Clothing, una constructora la primera y una firma de ropa la segunda, han confirmado a Yonhap que los que norcoreanos que habían trabajado para ellos
ya no lo hacen.
Un alto cargo de Rite Mix sostiene que en su compañía habían trabajado 15 norcoreanos, pero
todos se fueron a finales de mayo. Por su parte, una fuente de la firma textil ha asegurado que
ya no contrata a norcoreanos.
La preocupación sobre la "exportación" de esclavos norcoreanos a la Unión Europea se elevó después de que la
Alianza Europea para los Derechos Humanos en Corea del Norte (EAHRNK, por sus siglas en inglés) publicara recientemente un informe en el que
alertaba del envío por parte de Pyongyang de trabajadores para recaudar dinero con el que
sortear las sanciones impuestas desde la comunidad internacional.
Las cifras de Naciones Unidas apuntaban, en 2015, a la existencia de unos
95.000 norcoreanos trabajando en el extranjero, que permitieron ingresar entre
1.200 y 2.300 millones de dólares. Con turnos de entre
10 y 12 horas al día, seis días a la semana, estos trabajadores repatrían
el 90% de su salario.
Los informes apuntaban a que si bien la mayoría de los ciudadanos de Corea del Norte que trabajan en la UE lo hacen en astilleros, granjas y obras de Polonia, también se habían registrado casos, precisamente, en Malta, donde se reparten principalmente entre empresas de ocio y de moda.
Primer país de la UE
Este es el
primer caso en que un país decide deportar a trabajadores norcoreanos que se da dentro de la Unión Europea, si bien a Malta se le considera el estado miembro que
mejor relación tiene con Pyongyang.
Según fuentes citadas por Yonhap, varios medios de Malta se han hecho eco de
denuncias de trabajadores norcoreanos sufriendo condiciones de esclavitud, con largas jornadas de trabajo, numerosos abusos y la obligación de enviar a Pyongyang al menos
dos tercios de sus sueldos, denuncias que están en línea con el reciente informe de la
EAHRNK.
Una fuente diplomática ha indicado que esta medida es significativa desde el punto de vista de que si bien es el país más pequeño de la UE, ha sido el primer en tomar la determinación de
denegar visados a norcoreanos que podrían estar en régimen de esclavitud estatal.