Este lunes ha entrado en vigor en el estado estadounidense de Texas una nueva ley que
permite portar armas dentro de las universidades, el mismo día en el que se conmemora el
50 aniversario de la
masacre de la torre del reloj, cuando un ciudadano abrió fuego y disparó contra
medio centenar de personas en la Universidad de Texas en Austin, matando a una
veintena de personas.
Un portavoz de la Universidad, J. B. Bird, ha asegurado que se trata de una "
desafortunada coincidencia". "Estos dos acontecimientos
no están relacionados en absoluto, y los estamos manteniendo completamente separados", ha añadido, en declaraciones al diario
Wall Street Journal.
No obstante, el mismo día que el centro universitario ha inaugurado un memorial a las víctimas y supervivientes del tiroteo, ha entrado en vigor
por primera vez esta legislación, que permite
llevar armas dentro de los campus universitarios.
El 1 de agosto de 1966, Charles Whitman, un exmarine perturbado, se subió a la torre de
observación del reloj de la universidad y
abrió fuego contra los estudiantes. Antes de ser abatido por la Policía,
mató a 16 personas. Claire Wilson James, superviviente del tiroteo y quien
perdió a su bebé durante el ataque, se ha mostrado
contraria a la política que
permite las armas en las instalaciones universitarias.
"Dejemos que este memorial se quede en el campus y en nuestras memorias como recordatorio de que tenemos que
convertirnos en una
comunidad de amor", ha afirmado.
Hay
ocho estados en todo el país, entre ellos Texas, que permiten de forma
individual llevar armascon licencia dentro de los campus públicos.
¡Bien, bien, bien! Eso está muy bien. ¡Viva la muerte!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Lo que parece imposible ahora es lo que la tradición literaria de los EEUU nos mostró múltiples veces, que los agentes de la Ley a la entrada de las ciudades y pueblos hacían respetar el anuncio de que en Tobstone, por poner un ejemplo conocido, estaba prohibido llevar armas dentro del recinto urbano Ahí está, entre otras, la biografía fílmica y literaria de Wyatt Earp. ¿Por qué ahora es tan virulenta la defensa de la 2ª enmienda (1791) cuando cuando en todo el siglo XIX se establecían limitaciones, generalmente de lugar, y ahora no puede hacerse lo mismo en los campus universitario por las mismas razones adobadas con los recientes acontecimientos trágicos?
Responder
Denunciar comentario
0
0