El presidente de Argentina, Mauricio Macri, ha asegurado que
no tiene "ni idea" del número de
desaparecidos que hubo durante la dictadura militar (1976-1983), eludiendo de nuevo un tema polémico para el líder conservador, al que organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han acusado de
simpatizar con el régimen
castrense.
"No tengo ni idea, no sé si fueron
9.000 o 30.000 o los que están anotados en un muro", ha contestado en una entrevista con Buzzfeed transmitida por Facebook. "Es un debate en el cual yo no voy a entrar. Me parece que es una discusión que
no tiene sentido", ha esgrimido.
Sin embargo, ha subrayado que este periodo de la historia argentina "fue lo peor". "No pasa por un número: es algo horrible que pasó y por suerte lo pusimos sobre la mesa y lo
enfrentamos con coraje, porque la verdad siempre duele, pero es lo que te hace crecer", ha espetado, según informa Europa Press.
El que fuera su ministro de Cultura, Darío Lopérfido, tuvo que renunciar al cargo –apenas unos meses después del arranque del nuevo Gobierno, el 10 de diciembre–, precisamente, por asegurar que "en Argentina
no hubo 30.000 desaparecidos".
Por otro lado, se ha pronunciado sobre su "controvertida"
antecesora, Cristina Fernández de Kirchner. "Tuvo un estilo de
conducción personalista al igual que su marido (Néstor Kirchner), que llevó a un tipo de relación con los medios, con el mundo, que generó controversias,
rechazo. Yo tengo otra forma de hacer política", ha defendido.
También ha hablado sobre la crisis en el
Mercado Común del Sur (Mercosur) por la
oposición de
Argentina, Paraguay y Brasil a que Venezuela ejerza la Presidencia temporal que recibió el pasado 29 de julio de manos de
Uruguay, ratificando la postura de la Casa Rosada.
Además, ha calificado de "
desastre" la situación interna en Venezuela. "Claramente el
Gobierno de Maduro tiene que dar lugar al
referéndum revocatorio para que haya elecciones nuevamente y los venezolanos puedan emprender un camino de respeto democrático", ha dicho.
Interrogado sobre sus preferencias en la contienda presidencial estadounidense, ha apostado por la candidata demócrata,
Hillary Clinton. "Creo en las relaciones, en las redes, no creo en levantar muros", ha argumentado.
seguro que no lo sabe, total eran plebe pero si jaleaba seguro, ya se ve el interes en una masacre tan ingreible como aquella.
Responder
Denunciar comentario
0
0