Familiares de las personas desaparecidas durante la dictadura argentina (1976-1983)
atacaron con piedras el coche en el que el presidente del país,
Mauricio Macri, abandonó un acto oficial marcado por los disturbios, informó Europa Press.
Macri se trasladó este viernes a Mar del Plata para protagonizar un acto oficial, junto a la gobernadora, María Eugenia Vidal, en el que anunciaron nuevas obras públicas, según informó el diario argentino
La Nación.
Miembros de HIJOS –Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia, contra el Olvido y el Silencio– boicotearon el evento. "
Macri, basura, vos sos la dictadura", gritaron, iniciando un cruce de proclamas con simpatizantes del Gobierno.
La Policía intentó impedir que los manifestantes alcanzaran la comitiva presidencial, lo que dio lugar a un enfrentamiento en el que
los agentes emplearon balas de goma y gases lacrimógenos y los manifestantes quemaron neumáticos, todo a menos de 500 metros del escenario.
Ante los disturbios, Macri decidió abandonar el lugar, pero los manifestantes alcanzaron el convoy en el que viajaba y
atacaron los coches con piedras, que llegaron a alcanzar a los vehículos de la comitiva del Gobierno.
"Hay que usar la energía para construir, no para agredir", dijo Macri. Además, destacó los logros de su Gabinete, subrayando que "la inflación lleva dos meses en baja" y prometiendo que Argentina "volverá a crecer y generar empleo el año que viene".
"Ni idea"
Este incidente se produjo dos días después de que Macri
dijera en una entrevista transmitida por Facebook que
no tiene "ni idea" del número de personas que desaparecieron durante el régimen castrense. "No sé si fueron 9.000 o 30.000 o los que están anotados en un muro", contestó.
Sin embargo, subrayó que
este periodo de la historia argentina "fue lo peor". "No pasa por un número: es algo horrible que pasó y por suerte lo pusimos sobre la mesa y lo enfrentamos con coraje, porque la verdad siempre duele, pero es lo que te hace crecer", espetó.
El que fuera su ministro de Cultura, Darío Lopérfido, tuvo que renunciar al cargo –apenas unos meses después del arranque del nuevo Gobierno, el 10 de diciembre–, precisamente por asegurar que
"en Argentina no hubo 30.000 desaparecidos".
Así que tienen un Rajoy en Argentina. Me horrorizaban los Kitchner (espero que se escriba así) pero parece que este individuo puede ser hasta peor.
Responder
Denunciar comentario
0
0