Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La alta edad de jubiliación lo uqe pretende es la reducción de las pensiones, luego vienen las bajas y pensiones anticipadas a los 58, 60, 63, pero la base reguladora sufre una gran merma al tener todavía 6-7-8 por delante para la jubilación. Es decir. a los 69 años no llega nadie, excepto personal cualificado tipo funcionario, jueces y gerentes de empresa.(que no se retiran nunca).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEfectivamente, el retraso en la edad de jubilación debería llamarse retraso en la percepción de la jubilación y, traducido, viene a significar: jubílate cuando puedas, que el Estado no te pagará un duro antes de la fecha oficial que, volviendo a El Roto, cada vez se va acercando más a la de fallecimiento. Los banqueros centrales son bastante repulsivos en líneas generales pero Weidmann lo es muy en particular, pese a la dura competencia.
Responder
Denunciar comentario
Ya dijo El Roto que la solución al problema de las pensiones era hacer coincidir la fecha de la jubilación con la del fallecimiento. Lo cierto es que estas declaraciones solo buscan acaparar titulares. En cualquier caso, parece que los banqueros centrales, al no tener mucho que hacer desde que el BCE se hizo cargo de la mayoría de sus antiguas funciones, se dedican a todo menos a lo que les corresponde: Weidmann, inspirándose quizá en nuestro inefable MAFO, ha decidido reemplazar al Ministero de Trabajo alemán (BMAS). En todo caso, ¿qué sentido tiene retrasar la edad de jubilación, al menos en España, cuando cada vez son más raros los que llegan a jubilarse a la edad oficial? A los 65 (y pico) en activo no llegan más que los altos ejecutivos: todos los demás (o sea, la inmensa mayoría) o tienen la suerta de ser prejubilados (en condiciones cada vez peores, por cierto) o acaban en el paro de larga duración mucho antes de alcanzar la fecha límite. Si alguien lee esto que escribo, que se pregunte a sí mismo cuántas personas de su entorno conoce que se hayan jubilado al llegar a la edad. Yo no conozco más que una (mi antiguo jefe) y casi le cuesta que los suyos contrataran un asesino a sueldo para librarse de él. (Por cierto, a algunos colegas alemanes que conocí también los prejubilaron aunque menos prematuramante que en España).
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTiene usted buena parte de razón, pero yo sí que conozco a unos cuantos que se han jubilado a los 65 años. En todo caso, lo que he constatado es que precisamente estas personas son las que habían comenzado a trabajar a edades más tempranas y que se acercan a los cincuenta años de cotización. El retraso de la edad de jubilación contiene varias falacias. Además de, como usted indica, no responder a la realidad de las prejubilaciones y paro tan extendida contiene el timo de fijar una fecha concreta para la jubilación en lugar de (o la vez de) computar el tiempo cotizado. Fijar la fecha a los 65, 67 o 69, da igual, penaliza más a aquellos que comenzaron a trabajar antes: en general, agricultores, obreros e hijos de clase trabajadora. Un servidor, cuanto se retire (si es capaz de conseguirlo), habrá cotizado 48 años y pico. MI caso constituirá, es obvio, una rareza para las nuevas generaciones ( y no me refiero a las PP, perdón por el chascarrillo) pero no tanto para los nacidos a finales de los cincuenta y primeros sesenta.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que vengan a decirnos los Bancos a que edad tenemos que jubilarnos los trabajadores...... es de verguenza,. Yo propongo que ya puestos que no nos jubilemos nunca ,y que ellos se retiren a los 40 años con pension completa, con fondo de inversiones e indemnisaciones MILLONARIAS, .........QUE LES PARECE??. A que la idea mola?.
Responder
Denunciar comentario
0
0