El Senado de Brasil aprobó este miércoles la
destitución definitiva de
Dilma Rousseff como presidenta del país, poniendo así fin a
más de una década de gobierno del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), según informó Europa Press.
Un total de
61 senadores votaron a favor del cese permanente de Rousseff, es decir, más de los 54 que eran necesarios como mínimo para que el proceso de
impeachment triunfara. Solo
20 mostraron su apoyo a la ya ex presidenta.
Rousseff fue declarada
"culpable" de un "crimen de responsabilidad" en el que incurrió al ordenar un aumento del gasto público en plena campaña para su reelección, en 2014, sin la necesaria autorización del Congreso.
El hasta ahora presidente interino,
Michel Temer, asumirá de forma indefinida las riendas del gigante suramericano, con la posibilidad en el horizonte de que se convoquen
elecciones anticipadas, tan solo dos años después de la reelección de Rousseff. Tomará posesión en una ceremonia que se celebrará a las 16.00 (hora local) en el Congreso.
Este martes, el diario local
Estadao reveló que la defensa de Rousseff estaba preparando un
recurso para presentar ante el Tribunal Supremo en caso de que la cámara alta decidiera apartarla definitivamente del cargo.
La líder brasileña, que el lunes pasado intervino para pronunciar su alegato de defensa,
sostiene que es inocente y que el
impeachment es fruto de una "
venganza política" de quienes no lograron llegar al poder mediante las urnas.
Los senadores enfrentados al Partido de los Trabajadores (PT), encabezados por el ahora gobernante Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB),
celebraron el resultado de la votación con un enérgico aplauso e incluso entonaron el himno de Brasil.
El Senado rechaza su inhabilitación y permite a Rousseff ocupar cargos públicos
El Senado de Brasil
rechazó la pena de inhabilitación propuesta contra la ya ex presidenta Dilma Rousseff, que le habría impedido ejercer cargos públicos durante los próximos ocho años, como parte de la votación sobre el
impeachment.
Un total de
42 senadores votaron a favor de la inhabilitación de Rousseff, 12 menos del mínimo de 54 que se necesitaba para apartar a la líder izquierdista de la vida pública brasileña durante un tiempo, según informa la prensa local.
Rouseff logró librarse de esta pena accesoria porque el presidente del Tribunal Federal, Ricardo Lewandowski, que fue quien dirigió el
impeachment, ha accedido a que los senadores
votaran por separado el cese y la inhabilitación.
Rousseff tiene previsto
dirigirse a la nación desde el Palacio de Alvorada, residencia presidencial, donde ya comenzaron a concentrarse simpatizantes del PT, del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de la que fuera su delfín político.
Honduras,Brasil pronto Venezuela.Parece que los golpes de Estado sin ejército son la nueva tendencia en América Latina(lo de Kissinguer ya está anticuado y además ensucia mucho).
Responder
Denunciar comentario
0
0