La organización sin ánimo de lucro
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha rescatado un total de
11.365 personas en
85 diferentes
operaciones llevadas a cabo desde el pasado 21 de abril, hace algo más de cuatro meses, cuando inició las operaciones de rescate de este año.
Los equipos de MSF han llevado a cabo estas operaciones a bordo de las embarcaciones
Dignity I,
Bourbon Argos y
Aquarius –en colaboración con SOS Mediterranée–, según han indicado en un comunicado difundido después del rescate de unas
3.000 personas de unas
20 embarcaciones el pasado lunes, una de las cuales llevaba hasta
700 migrantes.
El coordinador de campo del
Dignity I –con capacidad para trasladar a unas
400 personas–, Nicholas Papachrysostomou, ha señalado que éste ha sido uno de los rescates con mayor número de refugiados en los que MSF ha participado.
Tras el
rescate, los equipos sanitarios de MSF
han tratado a numerosas personas que presentaban diarrea, deshidratación, fiebre, hipotermia y enfermedades cutáneas.
Papachrysostomou ha señalado que el hecho de que unas 6.500 personas recibieran asistencia en tan solo un día –
tal y como anunció la Guardia Costera– muestra que "
la respuesta de la Unión Europea a la crisis en y dentro de las fronteras
ha fracasado en cuanto a las necesidades de protección y humanitarias urgentes de los refugiados".