Human Rights Watch (
HRW) advirtió este jueves de que las políticas migratorias recién aprobadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
tendrán efecto sobre "millones de inmigrantes y de estadounidenses".
Trump ha firmado sendas órdenes ejecutivas para
reforzar la seguridad en el interior del país basándose en la
lucha contra los inmigrantes que están en territorio estadounidense de forma ilegal, medidas que HRW ha criticado por su ambigua definición, de tal manera que "se podrán aplicar a millones de inmigrantes, incluidos aquellos que
no tienen historial delictivo".
"Con una acción tan extensa, el presidente Trump podría enviar fuera del país a
millones de personas con historiales delictivos ínfimos –o incluso sin ellos–,
devastando así a familias estadounidenses", señaló la codirectora de HRW para Estados Unidos Alison Parker.
Parker aseguró que esta orden "prepara el escenario" para una práctica de arrastre muy inclusiva que podría
dañar a "personas con vínculos de larga data con el país" y "aterrorizar" a las comunidades.
En una de estas órdenes, Trump carga contra las denominadas "
jurisdicciones santuario", que "
violan totalmente las leyes federales en un intento de proteger a los extranjeros de ser expulsados de Estados Unidos", y que con ello "han causado un inconmensurable daño al pueblo estadounidense".
"La decisión de Trump de priorizar la eliminación de cualquiera que 'haya cometido actos que constituyan un delito punible'
plantea serias dudas en materia de derechos humanos", apuntó HRW.
La organización también criticó las nuevas medidas del presidente, al que señalaron por querer "expandir drásticamente" el
"ya abusivo sistema de detención de inmigrantes" del país.
Asimismo, HRW indicó que las nuevas políticas migratorias del republicano podrían "
amenazar los derechos de los solicitantes de asilo", ya que con su orden ejecutiva se extiende el uso de los procedimientos de deportación por la vía rápida.
"El presidente Trump asegura que estas medidas son necesarias para poner primero a los estadounidenses pero, en su lugar,
está dañando sus intereses de mantener a las familias unidas y la seguridad pública", advirtió Parker.
"El Congreso y los tribunales, así como la sociedad en general, deberían
controlar estas acciones y levantarse por los derechos de todos", concluyó.
Trump, de nombre Donal, perece ser que tenga, como "libro" de cabecera el titulado Mein Kampf , cuyo autor podría estar inspirando las decisiones cainistas de ese personajillo opulento y soberbio que, las desafortunadas circunstancias, le han hecho presidente del país más poderoso, económicamente y militar, de este planeta. Esperemos que la sensatez y el sentido común, junto con la jurisprudencia y la sabiduría democrática que los estadounidenses progresistas, paladines, entre otros, de la defensa de la libertad, igualdad y fraternidad, representado en esa enorme estatua, regalo de Francia donde se pergeñó el principio, ponga el freno y bloqueo a el mencionado dirigente. Por el bien de todos.
Responder
Denunciar comentario
0
0