Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
No es un asunto sencillo de explicar, y menos en un comentario, puesto que en el caso de los trabajadores de una empresa chocan dos derechos y hay que decidir cuál es el que prima. Por un lado está el derecho de una persona adulta a decidir cómo debe ir vestido. Pero no es menos cierto que el trabajador está siendo la imagen de la empresa, y creo que, por poner un ejemplo, no sereía correcto presentarse en chándal a trabajar, o mal afeitado o con unas gafas estrambóticas, si la empresa así lo estima, en especial si el trabajador está en contacto directo con el público. En mi opinión el velo musulmán (no hablamos de otras prendas más agresivas) es algo perfectamente aceptado y que se observa en numerosos países del mundo, y no debería entrar dentro de la categoría de las cosas opinables por la empresa. Y es que la prohibición del velo se puede ver (y de hecho es lo que esconde en la mayoría de los casos) como una discriminación por motivos religiosos, algo completamente opuesto a los valores de libertad personal que teníamos en Europa, procedentes de la Ilustración; valores, eso sí, que están desapareciendo a pasos agigantados. Respetar y defender hoy los derechos de los musulmanes como seres humanos comienza a parecerse a defender a los judíos en otros tiempos. Me pregunto si ha habido algún caso similar con los tirabuzones y gorros de los judíos, los turbantes de los sijs y otras peculiaridades semejantes.
Responder
Denunciar comentario
Esta mañana en un programa en la televisión creo que era Cristina Fallarás, no lo puedo asegurar me lo han dicho, sólo lo comento para que no parezca que me lo atribuyo en exclusiva. Bueno, el caso, es que se me ocurre lo mismo que creo que ha dicho esa periodista y ¿van a prohibir lucir o mostrar una cruz (colgante, pendientes, broche) y una estrella de David y una media luna, ....en las formas antes citadas? y pulseritas o pulserazas con los colores de alguna bandera, o pins con esas simbologías? Para mí, una cosa es erradicar la simbología religiosa de los espacios públicos, escuelas en especial, como dice Inocencio XIV, con lo que estoy totalmente de acuerdo y otra esas prendas y objetos personales. Me anticipo por si alguien quiere columpiarse, que ya estoy un poco cansada de que me confundan, o intenten tergiversar lo que digo, no el burka, no lo considero igual, porque oculta la identidad, (aparte de otras consideraciones). En resumen, si pudiese votar, votaría a favor de que quien quiera lleve el velo islámico, al igual que las crucecitas, las medallitas o medallonas e incluso las pulseritas con los colores de la bandera rojigualda, al igual que la republicana.
Responder
Denunciar comentario
Lo que hay que hacer es ilegalizar todas las religiones, mejor nos iría.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas¿ y las monjas que trabajan dando clase ? .. que el velo y lo que significa es también un tema de los cristianos ... y de la mentalidad "machista" de su "señor ...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasMire, soy ateo y, es más, anticlerical. Pero en aras de combatir con la razón el fanatismo creo que se deben hacer sus puntualizaciones. Las monjas "trabajan" para patronos que no se muestran neutrales en lo que a la exhibición de símbolos religiosos precisamente. Si en el caso del hotel belga la empresa permitiera la exhibición de unos símbolos y no de otros hablaríamos de discriminación, pero no es el caso. La empresa decide si permite la ostentación o no y es justo (siempre que sea neutral). A menudo, cuando se habla del hijab y otras prendas se recurre a la comparación con las monjas. A mi juicio, la comparación no es válida: una prenda es susceptible de ser utilizada por toda la población femenina y en el caso de la toca su uso se halla restringido a, digamos, "profesionales". Nadie se indigna porque un clérigo islámico se vista con las prendas de su dignidad ni se le compara por ello con un clérigo católico. Ve la diferencia? Creo que la noticia es buena. Y recuerdo que ésta se refiere a un espacio privado. De los espacios públicos (escuelas en especial) vamos a dar por sobreentendido nuestro acuerdo en que la simbología religiosa debe ser erradicada. Salut!!!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasY lo próximo qué será....¿Que decidan el color de las bragas de las empleadas o si las llevan o no?. Lo que dice el tribunal es que la empresa puede decidir cómo vestirse sus empleados. ¿Es eso lógico? ...Puede. Pero ético desdeluego no
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTotalmente de acuerdo, les obligarán a quitarselo?
Responder
Denunciar comentario
Un paso en la buena dirección. Parece que en Europa hay gente que se empieza a dar cuenta de qué va el siglo XXI...Según reconocía Aljazeera ayer... en China parece que también se están poniendo serios con el mismo tema.... Algo deben haber visto.... que los tuertos no ven...
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Siempre he pensado que las chicas musulmanas que llevan velo van haciendo alla donde vayan propanganda de la falta de derechos y degradaciones que en esos países tienen las mujeres. Para mi el velo es algo que impone su religión “machista”. Por todo esto me parece una buena noticia.
Responder
Denunciar comentario
0
0