El Partido Conservador de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, mantendría una ventaja de
un punto porcentual sobre los laboristas de cara a las elecciones que se celebrarán el jueves en el país, según un sondeo de Survation.
El sondeo, publicado un día antes de las elecciones en el país y recogido por la agencia británica de noticias Reuters,
da un 41,3% de los respaldos a los conservadores, mientras que los
laboristas de Corbyn se harían con el 40,4% de los votos.
Según ha podido saber Europa Press, el sondeo previo de Survation, publicado en lunes,
daba a los conservadores el 41,5% de las papeletas, un punto por encima de los laboristas, que recabarían un 40,4% de los apoyos.
Otros sondeos dan
ventajas a los conservadores de entre cinco y doce puntos porcentuales.
Las encuestas daban hasta hace tres semanas una
mayoría parlamentaria abrumadora al partido de May, que la había reclamado para garantizar un mandato firme para llevar a cabo el
Brexit.
La llave la tendrán los Liberal-Demócratas de Tim Farron, pro-europeos, de centro izquierda no muy bien definido a nuestros ojos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Tim Farron fue tan consciente de la debilidad de su campaña que los últimos días ha pedido a su electorado que vote tácticamente al partido que ofrezca más posibilidades de ganar al conservador de May. Está muy lejos de ser llave de nada. Su coalición (en aquel entonces bajo el liderzago de Nik Clegg) con el partido conservador de Cameron le llevó al desastre de 2015. Cuando los liberal demócratas tuvieron ocasión de apoyar a uno de los grandes partidos para formar gobierno no tuvieron el menor problema en decidirse por los conservadores en lugar de los laboristas blairistas con Brown de primer ministro. En mi opinión, llamar a los liberal demócratas, "de centro izquierda" es hasta divertido y lejos de la realidad. . En el Reino Unido, el ser proeuropeo no define el izquierdismo. Comprendo que sea dificil de ajustarse a otros parámetros, visto desde España. Un ejemplo de más: fue la izquierda en Dinamarca la que paró en un referendum la aceptación de unión monetaria, del euro, que favorecía la derecha.
Responder
Denunciar comentario
0
0