The New York Times anunció este lunes la
suspensión a su reportero Glenn Thrush, que cubre las noticias de la Casa Blanca, después de que el diario digital Vox publicara un reportaje en el que
varias periodistas denuncian que tuvo una conducta sexual inapropiada con ellas.
"La conducta que se atribuye a Glenn en esta historia de Vox es muy preocupante y
no coincide con los estándares y valores de The New York Times", dijo la vicepresidenta de comunicaciones sénior del diario, Eileen Murphy.
El periodista estrella Thrush, quien estará suspendido mientras dure la investigación interna, es un presunto acosador con un "patrón" claro, según Vox: "Tocamientos y besos no deseados y confusos
encuentros sexuales bajo la influencia del alcohol" hacia mujeres que entonces empezaban su carrera. La periodista autora del reportaje,
Laura McGann, ha incluido su propia experiencia con el supuesto acosador.
Thrush, de cincuenta años de edad, se "avergüenza", según un comunicado hecho público el lunes, de estos hechos y se escuda en su abuso con el alcohol. Ha indicado que
planea empezar un tratamiento para su adicción.
El rotativo neoyorquino se suma así a los grandes medios que se han posicionado en contra de las malas prácticas contra mujeres por parte de sus trabajadores, informando en sus propias páginas de los hechos. Como en el
caso Weinstein en la industria de Hollywood
, se observa la
complicidad tácita denunciada por McGann desde los superiores de las grandes cabeceras hacia los acosadores.
La suspensión de Charlie Rose en CBS y la táctica de la ducha
Ocho mujeres han denunciado por acoso sexual entre finales de los noventa y el 2011 a
Charlie Rose, el entrevistador estrella de la CBS de 75 años. Este martes, tras la
confirmación de estas acusaciones por el propio periodista y a pesar de sus disculpas públicas, CBS ha decidido suspenderlo de empleo.
A esta decisión se han unido PBS y Blommberg, dos medios para los que también colabora Rose.
La conocida como
táctica de la ducha servía presuntamente a Rose como modus operandi: invitaba a su apartamento a mujeres de menor rango o experiencia por un asunto de trabajo y entraba en el baño para ducharse. A continuación, llamaba insistentemente a su acompañante para que se aproximara mientras salía con un toalla en una actitud de insinuación.
Bill O'Reilly, FOX y la crisis de anunciantes
El controvertido presentador de televisión
Bill O'Reilly abandonó en abril Fox News por
denuncias de acoso sexual.
El escándalo de O'Reilly, de 68 años, no puede atribuirse a una consecuencia del
caso Weinstein por ser anterior. De hecho, el presentador de la cadena ultraconservadora nunca pidió disculpas y tildó las acusaciones de "infundadas".
La presión sobre Fox aumentó cuando se destapó que cinco mujeres recibieron
13 millones de dólares para comprar su silencio en casos relacionados con las acusaciones de acoso contra O'Reilly por parte de la compañía. El escándalo hizo perder a la cadena más de 50 anunciantes.
La Fox ya se había visto salpicada un año antes, cuando la expresentadora Gretchen Carlson interpuso una
demanda por acoso sexual contra Roger Ailes,
el fundador y entonces director ejecutivo y presidente de la cadena.
Casi siempre todas esos chantajes, violaciones y abusos sexuales los cometen personas con poder y que se valen de su situación social para imponer por la fuerza sus caprichos a sus subordinadas o a personas a las cuales pueden seleccionar o no para alguna actividad laboral.
Este es un tema viejo y en el que habría que apoyar a las mujeres para que denuncien los abusos padecidos, ¡y los que padecen!, encontrando algún sistema por el cual, cuando ellas lo crean conveniente, puedan guardar su anonimato.
Salió a la luz el tema de la pederastia en el clero y ya es hora que aflore este secreto a voces que la sociedad mantiene debajo de la alfombra. Osasuna!
Responder
Denunciar comentario
0
0