El expresidente peruano Alberto Fujimori finalmente será procesado por el
caso Pativilca, que implicó la muerte en 1992 de seis campesinos tras sufrir torturas. La decisión llega después de que un juez de la Sala Penal Nacional haya fallado que
no se le aplica el indulto. El derecho de gracia le fue concedido a finales de diciembre por el actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski.
"Colegiado B de la Sala Penal Nacional resuelve que en el caso Pativilca no se le aplica el derecho de gracia por razones humanitarias al expresidente Alberto Fujimori, por lo tanto
no se lo excluye del juicio en este caso", ha indicado el Poder Judicial peruano a través de su cuenta en la red social Twitter.
"Hoy las familias de las víctimas y la sociedad peruana han logrado un paso importante contra la impunidad y el olvido", declaró la directora regional de
Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas.
Esta decisión confirma la obligación del Estado peruano "de garantizar el derecho de las víctimas a la verdad, justicia y reparación", así como de cumplir con su obligación de investigar y que, en caso de existir pruebas suficientes y admisibles,
se juzgue a Fujimori por los crímenes que se le imputan.
Fujimori se encuentra acusado en este caso junto a otras 22 personas, entre ellas miembros de las Fuerzas Armadas, por el
asesinato de seis personas en 1992 en la localidad de Barranca. El expresidente está imputado como presunto autor del delito de homicidio calificado.