Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El creador de las teorías del Big Bang y los agujeros negros convivía con una enfermedad neurodegenerativa desde los 21 años.
Professor Stephen Hawking 1942-2018 - a video tribute https://t.co/DzwjZII2RL
— Cambridge University (@Cambridge_Uni) 14 de marzo de 2018
Sus hijos Lucy, Robert y Tim:
"Fue un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por muchos años. Su coraje y persistencia con su brillantez y su humor inspiraron a personas de todo el mundo. Una vez dijo: 'No sería un gran universo si no fuera el hogar de las personas que amas. "Lo extrañaremos para siempre".
Tim Berners-Lee, el inventor de la World Wide Web:
"Hemos perdido una mente colosal y un espíritu maravilloso. Descanse en paz, Stephen Hawking".
We have lost a colossal mind and a wonderful spirit. Rest in peace, Stephen Hawking. https://t.co/ectv7r4UIm
— Tim Berners-Lee (@timberners_lee) 14 de marzo de 2018
Profesor Stephen Toope, Vicerrector de la Universidad de Cambridge:
"El profesor Hawking fue un individuo único que será recordado con cariño y afecto no solo en Cambridge, sino en todo el mundo. Sus excepcionales contribuciones al conocimiento científico y la popularización de la ciencia y las matemáticas han dejado un legado indeleble para millones de personas. Se le echará mucho de menos".
Profesor Lord Martin Rees, miembro del Trinity College y profesor emérito de cosmología y astrofísica en la Universidad de Cambridge:
"Poco después de inscribirme como estudiante de posgrado en la Universidad de Cambridge en 1964, me encontré con un compañero de estudios, dos años por delante que yo en sus estudios, estaba inestable de pie y hablaba con gran dificultad. Este era Stephen Hawking. Fue diagnosticado con una enfermedad degenerativa, y se pensó que podría no sobrevivir lo suficiente como para terminar su doctorado. Pero, sorprendentemente, vivió hasta la edad de 76 años.
"Incluso la mera supervivencia hubiera sido una maravilla médica, pero por supuesto no solo sobrevivió. Se convirtió en uno de los científicos más famosos del mundo, aclamado como un investigador líder mundial en física matemática, por sus libros más vendidos. sobre el espacio, el tiempo y el cosmos, y por su asombroso triunfo sobre la adversidad.
"La tragedia golpeó a Stephen Hawking cuando tenía solo 22 años. Le diagnosticaron una enfermedad mortal y sus expectativas se redujeron a cero. Él mismo dijo que todo lo que sucedió desde entonces fue una ventaja. Y qué triunfo ha sido su vida. Su nombre vivirá en los anales de la ciencia, millones han ampliado sus horizontes cósmicos con sus libros más vendidos, y aún más, en todo el mundo, se han inspirado en un ejemplo único de logros contra todos los pronósticos, una manifestación de asombrosa voluntad. poder y determinación ".
"Sus teorías abrieron un universo de posibilidades que nosotros y el mundo estamos explorando. Que sigas volando como superhombre en microgravedad, como dijiste a los astronautas a bordo de la Estación Espacial en 2014".
Remembering Stephen Hawking, a renowned physicist and ambassador of science. His theories unlocked a universe of possibilities that we & the world are exploring. May you keep flying like superman in microgravity, as you said to astronauts on @Space_Station in 2014 pic.twitter.com/FeR4fd2zZ5
— NASA (@NASA) 14 de marzo de 2018
ESA:
"Espacio, aquí vengo". Recordando al mundialmente reconocido físico Stephen Hawking, que nos mostró que no hay límites para alcanzar nuestros sueños. Nuestros pensamientos están con su familia.
"Space, here I come" - remembering world renowned physicist Stephen Hawking, who showed us there are no limits to achieving our dreams. Our thoughts are with his family. pic.twitter.com/52hpw0Tfwf
— ESA (@esa) 14 de marzo de 2018
Paul Nurse, Director Ejecutivo y Director del Francis Crick Institute:
"Stephen Hawking fue un gran físico, un gran comunicador público y un gran ícono de la ciencia y el racionalismo en todo el mundo. Será muy extrañado".
Matthew Colless, profesor de astronomía y astrofísica en la Universidad Nacional de Australia:
"Hawking fue un gran científico y una figura inspiradora. El universo se entiende mejor y es más interesante porque él estaba ahí".
Primera ministra británica Theresa May:
"Stephen Hawking era una mente brillante y extraordinaria, uno de los grandes científicos de su generación. Su coraje, humor y determinación para sacar el máximo provecho de la vida fue una inspiración. Su legado no será olvidado".
Professor Stephen Hawking was a brilliant and extraordinary mind - one of the great scientists of his generation. His courage, humour and determination to get the most from life was an inspiration. His legacy will not be forgotten.
— Theresa May (@theresa_may) 14 de marzo de 2018
A los 21 años los médicos le diagnosticaron al científico esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa neuromuscular por la que los médicos no le dieron más de dos años de vida.
La lucha contra la enfermedad no fue fácil. La ELA le hizo perder el control de su cuerpo, lo que le llevó a mantenerse postrado en una silla de ruedas, a la realización de una traqueotomía y a necesitar un sintetizador para poder articular palabras.
El autor de Breve historia del tiempo, considerado una de las diez personas más inteligentes del planeta con un cociente intelectual de 160, ocupó la Universidad de Cambridge, la misma cátedra de Matemáticas en la que impartió clases Isaac Newton, entre 1979 y 2009.
Sus trabajos más importantes hasta la fecha han consistido en aportar, junto con Roger Penrose, teoremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general, y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación, lo que se conoce hoy en día como radiación de Hawking.
Durante la celebración de su 70 cumpleaños, Hawking dijo: "He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo a morir, pero no tengo prisa. He disfrutado de cada momento y tengo tantas cosas que hacer antes...".
Perdemos a un científico excepcional, no soy nada original al decirlo. Hace ya muchos años que leí algunos de sus libros de divulgación, de aquellos benditos tiempos cuando el profesor Carl Sagan nos imbuyó a tantos el amor por la astrofísica. Cuando nos quedábamos con la misma cara de fascinación que el profesor frente al televisor, nada más comenzar a sonar la inolvidable melodía de Vangelis. Todavía conservo los VHS de Cosmos y de otra serie posterior, bastante más extensa, que coleccioné con posterioridad.
Se ha hecho poco o ningún hincapié en la vertiente política del Sr Hawkins. Como Albert Einstein, también él fue un hombre con fuertes convicciones de izquierdas y comprometido con la causa. Supe de ello hace unos años, poco después de ver un artículo muy crítico para con él en El País, acusándolo de ser sólo un producto comercial. Por “pura casualidad” (léase más bien causalidad) poco después supe que había apoyado un boicot a los productos procedentes de las colonias israelíes en Palestina.
Las dos mentes científicas de estos últimos cien años eran “de los nuestros”. Un argumento para repasárselo a algún “cuñado” que nos venga con aires de superioridad.
Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo tenia ni idea de lo q comentas de su boicot. Y si, hay q repasarle a algunos cuñaos que las mentes brillantes son solidarias con la himanidad, generosas en su mas amplio sentido y buena gente y de los "nuestros". Qé merito tiene para mi querer vivir en la situacion de Hawkins. Saludos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLo tienes en la página de wikipedia en inglés, Aserejé. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCon el científico se va una luz contra las tinieblas. Las del desconocimiento y las de la superstición. Se va un ateo militante. Thank you, Mr Hawking.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNunca le agradeceré suficiente que demostrara matemáticamente que dios no era necesario para explicar la creación del mundo, lo que confirmaba que yo, que por medio de la lógica había llegado a la misma conclusión, no estaba completamente loco. Sin embargo, la iglesia amortiguó la noticia y, siguiendo el método Rajoy, dejó que el mundo olvidara.
Responder
Denunciar comentario
El profesor Hawking ha unido una mente brillante con un carisma especial, de tal forma que fue un gran divulgador científico que se movía entre gente corriente.
Nos deja un magnífico recuerdo personal y unas aportaciones científicas que perdurarán. Nos ha dado una enseñanza personal. "Todos podemos ser mejores y esforzarnos más"
Saludos y Periodismo Libre.
Responder
Denunciar comentario
Así finaliza M. Jabois su columna de esta mañana en La SER dedicada a este hombre excepcional:
.
“El peor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento” (S.Hawking). Esta frase la he encontrado en La Vanguardia y me parece un exponente de su altura intelectual, como la otra de su calidad personal.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEste es el párrafo de M. Jabois que perdí en el copia y pega:
"Siempre he pensado que en su tortura hay una poesía formidable. Cada batalla que pierde contra su propio cuerpo es una batalla que gana en lugares que la gente ni siquiera aspira a tratar de entender. Y después de estudiar, de escribir y de dar conferencias dejó esta frase maravillosa: "El universo no sería para tanto si no fuese porque es el lugar en el que vive la persona que amas" ".
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Tristeza por la perdida de una persona inteligente y además un cachondo. Siempre se van los mejores. Nos quedamos en este mundo muy solos sin ti.
Responder
Denunciar comentario
0
2