Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El presidente galo, Emmanuel Macron, recibe a sindicatos y patronal para hablar de medidas ante la protesta.
EFE
Habla de nuevo contrato social, eso debe significar que reconoce que el anterior ya no vale, ya me gustaría que en España se empezara a hablar de revisar y negociar un nuevo contrato social.
Por otro lado los franceses nos están marcando el camino de la defensa de los intereses de la ciudadanía, se defienden en la calle, como los jubilados han defendido la subida según el IPC y como mucho me temo que tendrán que volver a salir a la calle.
Aqui, mientras las clases populares nos peleamos por los anacronismo del siglo XIX en Cataluña, los que mandan se frotan las manos, porque juntos o separados tendrán a sus ciudadanos bajo control, si en vez de pelearnos entre nosotros fuéramos contra el enemigo real que son los que mandan otro gallo nos cantaría a todos aunque no tuvieramos banderas que solo sirven para dividirnos a nosotros, los que mandan tienen varios símbolos, pero no son de colirines, son $, €, etc.
Responder
Denunciar comentario
Mal asunto eso de dar una de cal y otra de arena.
Si se sube el salario mínimo porque se considera “justo y necesario” no debe hacerse a costa de la reducción de los impuestos que ello conlleve.
Esta no es más que una nueva dentellada (camuflada y diferida) a la capacidad de autofinanciación del Estado que inevitablemente terminará repercutiendo en su deterioro.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Porqué las pagas y las horas extras sin impuestos? Yo creo que este hombre, en su deriva neoliberal, piensa que la gente solo pide dinero. Pobre lectura de lo que está pasando. ¡Reparto más justo de la riqueza! Eso es lo que están gritando.
Salud y República,
Responder
Denunciar comentario
1
0