La
Fiscalía Federal de Alemania ha anunciado este lunes que se hace cargo de la investigación del
asesinato del político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) Walter Luebcke, quien se significó por defender la política de puertas abiertas a los refugiados impulsada por la canciller,
Angela Merkel, y ha señalado los
motivos de ultraderecha que estarían tras el crimen, según informa Europa Press. El sistema alemán determina que los delitos comunes sean investigados por las fiscalías estatales y reserva a la Fiscalía Federal los casos de terrorismo y de cierta trascendencia pública. En ese sentido, un portavoz de la Fiscalía Federal ha explicado que han llegado a la conclusión de que se trata de un
crimen con motivaciones políticas debido al historial y a los comentarios realizados por el principal sospechoso, un individuo de 45 años identificado como
Stephan E. y detenido el domingo. Fuentes de
DPA aseguran que se le imputa un
delito de homicidio intencionado con motivación política.
El portavoz de la Fiscalía Federal ha afirmado que, por el momento,
no hay indicios de una conspiración de ultraderecha, aunque la investigación, "por supuesto, examinará la implicación de agentes hasta ahora desconocidos". El sospechoso tiene antecedentes por violencia, agresiones y posesión ilegal de arma de fuego, informa el periódico
Sueddeutsche Zeitung. Otros medios lo vinculan con una organización internacional neonazi,
Combat 18, o con el partido
NPD. Sin embargo, no estaba en ningún listado policial de extremistas que pudieran ser "posibles amenazas". En concreto, perpetró una
agresión contra un acto sindical el Primero de Mayo de 2009 en Dortmund y, según medios, estaría
implicado en la colocación de una bomba casera en una casa de solicitantes de asilo que estalló en 1993.
Luebcke fue asesinado a tiros el pasado 2 de junio en su vivienda de Istha, en la Región Administrativa de Kassel, que gobernó el propio Luebcke como candidato de la CDU. El político había llamado la atención de las web de extrema derecha por defender la
política de puertas abiertas que aplicó Alemania durante la crisis migratoria de 2015. Unas 1.300 personas asistieron el sábado al funeral por Luebcke. Merkel dio entrada a más de
un millón de migrantes y refugiados, en su mayoría personas que huían de las guerras en Siria e Irak contra Estado Islámico, en contra de la tendencia regional. Luebcke pronunció un discurso en 2015 en el que abogó por los "valores cristianos", entre ellos "amar al prójimo", a lo que algunas web de ultraderecha respondieron llamándole "traidor" y publicando la dirección de su casa.