Nada nuevo bajo el sol. Le han llegado a China las "revoluciones de colores", "expontáneas" y "pacíficas", como las del Maidán en Ucrania, o las Guarimbas en Venezuela, por citar solo dos de ellas. Todas perfectamente orquestadas, armadas y con francotiradores, causando la muerte de muchas personas, entre ellas policías, a manos de esos "manifestantes expontaneos y pacíficos"; pero claro claro está, los muertos, de esas "manifestaciones expontaneas" siempre son causados por la policía que intenta controlarlos. Así lo divulgan los medios occidentales. Estas "manifestaciones" irán en aumento, incluso llegarán a Rusia o Irán, con la misma "expontaneidad"; sus financiadores, intentarán repetir su éxito en Ucrania, modelo de la "libertad" conquistada con el Maidán y sus muertos, incluidp el atroz asesinato de más de 40 personas calcinadas en la casa de los sindicatos de Odesa, aunque esto nunca lo condenará la democratísima Europa. Que casualidad, los "libertadores" nunca organizan sus campañas en Marruecos, Arabia Saudí o cualquier otro país que como estos, son baluartes de libertades y amigos de los EE.UU y Europa.
Responder
Denunciar comentario
No sé por qué, me estoy acordando de Tiananmen. Si la nueva imposición de aranceles anunciada por Trump va en serio, el Gobierno chino tendrá un incentivo para reprimir con mano dura en lo que considera su dominio privado, puesto que la aparente moderación no le reporta beneficios fuera de él .
Me estoy acordando de Tiananmen. Los "revolucionarios" de Hong Kong harían bien en acordarse ellos también si en algo aprecian su (relativa) libertad y su pellejo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPues nada Jorge, tal y como tú defiendes, qué firmen con los chinos un gobierno a la portuguesa
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHe visto comentarios más graciosos que este suyo. Por seguirle la gracia, le diré que estos rebeldes de Hong-Kong están a un paso de no poder firmar otra cosa que no sea sus declaraciones después de ser detenidos... o algo peor. La dictadura china no se anda con miramientos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Que Hong Kong es de China, no lo discute nadie, y que ha venido siendo colonia inglesa durante muchos años, hasta que, en acuerdos anteriores con Inglaterra, ha sido de vuelta a China, tampoco lo discute nadie. Lo que ocurre es que hay intereses creados que, con ayuda de ciertos servicios de inteligencia extranjeros, "montan el pollo" para obtener réditos políticos. Hasta que Pekín diga basta.
Responder
Denunciar comentario
0
1