El
Gobierno de Groenlandia ha manifestado este viernes que el territorio
"no está en venta" después de que el diario estadounidense
Wall Street Journal revelara el
interés del presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, sobre la posibilidad de adquirirlo, según informa Europa Press.
Según el
Wall Street Journal, Trump lleva tiempo deslizando esta idea a sus asesores para conocer la
viabilidad de este proyecto, y ha pedido a su abogado que
investigue esta cuestión. De acuerdo con el diario, los asesores están
confusos y divididos sobre esta cuestión, que algunos elogiaron como una
"sólida estrategia económica" y otros como una
"fantasía pasajera".
Con una población aproximadamente de
56.000 personas, Groenlandia es una
parte autónoma del Reino de Dinamarca, y aunque su gobierno decide sobre la mayoría de los asuntos internos,
Copenhague se encarga de la política exterior y de seguridad.
"Mantenemos una
buena cooperación con Estados Unidos", ha explicado el Gobierno de Groenlandia en un comunicado donde interpreta los comentarios de Trump como una "expresión de su
mayor interés de invertir" en el país.
"Por supuesto, Groenlandia no está a la venta", aclara el Gobierno en un comunicado, sin hacer más comentarios "dada la naturaleza no oficial de la noticia".
Otros políticos daneses que han respondido a la noticia del
Wall Street Journal se han declarado tan sorprendidos por la información que creen que se trata de una
"inocentada", como ha señalado en su cuenta de Twitter el ex primer ministro del país
Lars Lokke Rasmussen.
La diputada por Groenlandia
Aaja Chemnitz Larsen —una de las dos representantes del territorio en el Parlamento danés—, también ha rechazado la idea. "
'No, gracias' a la idea de que Trump compre Groenlandia. Por el contrario, creo que el único camino para una Groenlandia más independiente pasa por una sociedad en
igualdad de condiciones con Dinamarca", ha escrito en la misma red social.
Estos yanquis...con sus yanquis talonarios de cheques...
En los años 90's, recordemos que este señor, ahora presidente, era famoso por comprar...aire.
En Nueva York, llegó un momento que no se compraban ladrillos, se compraba la opción de AUMENTAR las alturas para edificar sobre edificios ya existentes. Es decir, de 1 edificio de, digamos, 20 plantas, se compraba el derecho a levantar 5, 10 plantas mas -ignoro si con legislación por medio-
Pero esto fue noticia en su día.
Alguien capaz de comprar "aire" cómo no va a pretender comprar una isla, si ya tienen antecedentes ( alaska, etc)?
Responder
Denunciar comentario
0
0