Dos de los principales
enviados del presidente estadounidense, Donald Trump, a
Ucrania redactaron un
comunicado en agosto dirigido al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, para presionar al país para que
investigara a los rivales políticos del magnate neoyorquino, según ha informado el diario
The New York Times y recoge Europa Press.
El comunicado habría sido
redactado por el embajador estadounidense en la Unión Europea, Gordon Sondland, y el
enviado especial de Estados Unidos en Ucrania, Kurt Volker, según ha afirmado el diario, citando a tres personas informadas sobre el borrador del comunicado.
Trump ha instado este jueves a las
autoridades ucranianas y chinas a iniciar una "gran investigación" sobre las presuntas irregularidades cometidas por el
exvicepresidente Joe Biden y su hijo, Hunter, a pesar de que precisamente sus supuestas presiones sobre este tema sirven como munición a los demócratas para un posible juicio político. El mandatario estadounidense ha avivado la sospecha de que
el número dos de la Administración de Barack Obama intercedió en favor de su hijo, directivo de una empresa energética, en un momento clave en términos políticos, con Biden como favorito para hacerse con la candidatura del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2020.
Los demócratas han iniciado las
investigaciones para un posible proceso de impeachment en el Congreso después de que Trump
reclamase a Zelenski una investigación durante una conversación telefónica que ambos mantuvieron el 25 de julio, pero para Trump todo forma parte de una "caza de brujas".
Trump afirma que tiene "derecho" de pedir a otros países ayuda para luchar contra la "corrupción"
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado este jueves que como presidente tiene
"derecho" de pedir a otros países ayuda para luchar contra la "corrupción", en medio del
escándalo sobre la conversación que mantuvo con su homólogo ucraniano. "Como presidente de Estados Unidos, tengo el derecho absoluto, tal vez incluso el deber, de investigar o haber investigado casos de corrupción, ¡y eso incluiría pedir o sugerir a otros países que nos ayuden!", ha señalado Trump a través de su cuenta en la red social Twitter.
EEUU autoriza la venta de 150 misiles antitanque a Ucrania
El Departamento de
Estado norteamericano ha autorizado la venta de armamento por valor de 39,2 millones de dólares a Ucrania para la compra de 150 misiles antitanque, así como el equipamiento de apoyo necesario, según ha informado la cadena CNBC.
Las
autoridades ucranianas habían solicitado el sistema de misiles a principios del verano, por lo que el presidente, Volodomir
Zelenski, los sacó a colación durante una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Donald Trump, el 25 de julio.
El Departamento de Defensa ha notificado este jueves al Congreso de la posible venta. "Esta venta contribuirá a fortalecer la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos mediante la mejora de la seguridad de Ucrania. El
sistema Javelin ayudará a ese país a construir su capacidad de defensa a largo plazo y defender su soberanía e integridad territorial para hacer frente a sus necesidades en materia de defensa", señala el Departamento en un comunicado.