Ecologismo y arte se unen con motivo de la
Cumbre del Clima de Madrid para
concienciar sobre los efectos del cambio climático. Así, el Museo Nacional del Prado y WWF han lanzado este miércoles la campaña
+1,5ªC LoCambiaTodo en la que, mediante el retoque de cuatro las obras más representativas del museo, muestran cómo sería el planeta Tierra si no se frena a tiempo el incremento de temperatura y se registra un aumento superior al 1,5ºC.
El Museo del Prado y y la organización ecologista se han planteado esta campaña de sensibilizacion como "una apuesta original para sacudir conciencias y movilizar a la sociedad" ante la crisis climática a la que se enfrenta la Tierra. Para ello, han recurrido al
arte como lenguaje universal y han seleccionado cuatro obras maestras como
Felipe IV a caballo de Velázquez,
Los niños en la playa de Joaquín Sorolla,
El quitasol de Goya y
El Paso de la laguna Estigia de Patinir para
alertar sobre los daños y las consecuencias impredecibles que puede tener un aumento de temperatura superior al 1,5ºC, el conocido como punto de inflexión que establecen los cientificos.
El
Felipe VI a caballo de Velázquez y
Los niños en la playa de Sorolla muestran los efectos del incremento de las temperaturas en
el nivel y la acidez del mar, algo que afectará tanto a los seres humanos como a las grandes poblaciones de peces y los arrecifes de coral. Por su parte,
El quitasol de Goya es un retraro de los
futuros refugiados climáticos. Y, por último,
El Paso de la laguna Estigia de Patinir representa
la desaparición de los ríos y cultivos a causa de la sequía extrema a la que tendrá que hacer frente el planeta.