El organismo ha precisado que la menor resultó herida en una manifestación en la Plaza Baquedano en el marco de las protestas que desde hace más de un mes se vienen registrando en Chile contra el Gobierno de Sebastián Piñera.
"INDH se encuentra en la Posta Central constatando el estado de salud de un hombre adulto de 35 años y de una niña de 15, quienes –según informó jefa de turno–, estarían con riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza durante manifestación en Plaza Italia", ha informado inicialmente el organismo en su Twitter.
INDH se encuentra en la Posta Central constatando el estado de salud de un hombre adulto de 35 años y de una niña de 15, quienes -según informó jefa de turno-, estarían con riesgo vital producto del impacto de bombas lacrimógenas en su cabeza durante manifestación en Plaza Italia
— INDH Chile (@inddhh) December 11, 2019
Según Radio Cooperativa, la menor está siendo intervenida de urgencia. Un médico que la ha atendido en el lugar de los hechos ha comentado a la emisora que la menor "llegó inconsciente" y presentaba un traumatismo craneoencefálico tras resultar alcanzada en la frente.
Por su parte, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, ha condenado lo sucedido y pedido que se depuren responsabilidades.
"Desde que Carabineros suspendió escopeta de perdigones (19 de noviembre) se repiten los casos de lesiones graves por disparos de bombas lacrimógenas en la cabeza", ha denunciado en un mensaje de Twitter. "Espero que estas últimas víctimas se recuperen pronto y sin secuelas y los carabineros responsables sean castigados", ha confiado.
Desde que Carabineros suspendió escopeta de perdigones (19 de noviembre) se repiten los casos de lesiones graves por disparos de bombas lacrimógenas en la cabeza. Espero que estas últimas víctimas se recuperen pronto y sin secuelas y los carabineros responsables sean castigados. https://t.co/kfyFOBkULr
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) December 11, 2019
Las protestas en Chile
Las protestas en Chile han cumplido ya más de un mes, después de que la ciudadanía decidiera salir a las calles ante la cuarta subida del precio del metro. A ellos se sumaron colectivos que a su vez reivindicaban mejoras sociales y laborales, así como a nivel educativo y de salud.
Pese a que han bajado su intensidad frente a los primeros días, donde, según organismos de Derechos Humanos, se han producido 20 muertos y miles de heridos y detenidos tras los enfrentamientos con los Carabineros, las acciones en la calle persisten, generando cierres temporales de estaciones metro y retrasos en el transporte público.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Son psicopatas quienes gobiernan el mundo y psicopatas y miserables quienes empuñan un arma contra su propio pueblo, que lo deben de hacer por gusto, porque si es que lo hacen sólo por el sueldecito...
Responder
Denunciar comentario
0
0