La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB) considera las palabras del papa Francisco sobre los homosexuales como "un paso adelante" pero le piden otro más "valiente: que abra la puerta al matrimonio canónico, que puedan casarse por la Iglesia".
"Es un paso adelante que el papa reconozca a las familias, que las parejas del mismo sexo puedan casarse y sean consideradas familias, habla de no discriminar a las personas homosexuales pero echamos de menos un paso más valiente", ha subrayado el coordinador del grupo de fe y espiritualidad de FELGTB, Óscar Escolano, en declaraciones a Europa Press.
En concreto, le piden "que las personas homosexuales que quieran acceder al sacramento del matrimonio tengan igualdad" con respecto a las parejas formadas por un hombre y una mujer.
"Decimos que es un paso adelante pero con mucha cautela porque no nos abre la puerta al sacramento del matrimonio canónico, a casarnos por la Iglesia", ha explicado Escolano.
Tampoco se sienten acompañados por la Iglesia como institución, según ha añadido, pues "sigue sin haber una pastoral para personas LGTBI" y están a la espera de ver si las palabras del papa Francisco se quedan "solo en unas declaraciones" o si "va a haber un cambio", sobre todo, en "algunos jerarcas".
En todo caso, desde la FELGTB han acogido "con mucha alegría el debate que ha surgido dentro del colectivo creyente" y celebran la "repercusión" que han tenido las palabras al ser pronunciadas por el papa.
"Es un paso adelante para las personas LGTBI dentro de la Iglesia, quita esa carga de pecado, pues la Iglesia considera que nuestro amor no es legítimo pero esto nos hace ver que el papa apoya que puede haber amor y que la unión se puede legalizar", ha precisado.
Asimismo, consideran que el apoyo del papa Francisco "invita a otros países a que legislen en favor de las uniones civiles" de parejas del mismo sexo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Cuando yo, allá por los setenta, iba a la Universidad, recuerdo que se hablaba del amor libre, de la institución del matrimonio como un elemento ideológicamente opresor, las parejas empezaban a convivir sin casarse, luego empezaron a casarse, algunas, por lo civil, por no desamparar a los hijos, y luego ya, muchas, ni eso, cuando los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio tienen idénticos derechos. Ahora, nuestra generación observa perpleja que las parejas homosexuales quieren fundar familias y casarse, ahora también ¡por la Iglesia! Pero, reconocidos todos los derechos de los homosexuales, ahora vienen reivindicando todos aquellos valores caducos y reaccionarios contra los que luchábamos hace casi medio siglo!!! Vivir para ver.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Hola, desgraciadamente NO es lo mismo casarse que no casarse. No tienes los mismos derechos (aunque sea madre/padre de tu hijo) Para empezar, NO tienes derecho a los mismos permisos laborales, no tienes derecho a pensión, ni herencia, no puedes hacer declaración conjunta, tienes problemas si quieres adoptar al hijo que tiene tu pareja de un matrimonio (o no) anterior.... vamos que no es lo mismo. Cada uno es libre de hacer uso del matrimonio, pero TODOS deberían tener esos derechos. Saludos.
Responder
Denunciar comentario
0
2