El exfutbolista argentino Diego Armando Maradona a su llegada a la ciudad bielorrusa de Brest, en una imagen de arcchivo.
EFEEl exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, ha fallecido a los 60 años tras sufrir una parada cardiorrespiratoira en su casa de la localidad de Tigre, según adelanta el diario argentino Clarín.
Maradona, ganador del Mundial del 86 con la selección argentina, fue ingresado de urgencia hace tres semanas en una clínica de la ciudad de La Plata, por un problema relacionado con el bypass gástrico al que se sometió en 2005, y ha fallecido este miércoles.
La recuperación del Diez había asombrado a los médicos después de ese último susto con su delicada salud. Maradona cumplió los 60 el pasado 30 de octubre en un día que más que fiesta sembró de preocupación al país albiceleste, por ver a su ídolo muy desmejorado.
Y es que el Diego apenas pudo caminar solo en el homenaje que recibió el técnico de Gimnasia y Esgrima sobre el césped, un acto breve que rápido le devolvió a su casa. El aislamiento por la pandemia de coronavirus también le venía generando gran desánimo, sin dirigir a su equipo, sin noticias de Maradona durante meses más que en las redes sociales.
Después de su ingreso en La Plata se detectó ese hematoma del que fue operado sin complicaciones y con una recuperación que daba por zanjado un nuevo capítulo de su historial clínico. Sin embargo, después de una vida llena de situaciones al límite, de manera sorpresiva le llegó el final al 10.
Según informó el medio argentino TyC, después de ser dado de alta hace dos semanas, Maradona se encontraba en una casa de la localidad de Tigre aún inestable, y por la mañana comenzó a encontrarse mal. A su casa acudieron cuatro ambulancias pero no lograron reanimar al exfutbolista.
La mano de Dios quedará siempre para el recuerdo, el segundo título mundial para Argentina en México'86. A nivel de clubs, Maradona hizo especial carrera en el Nápoles, después de su paso por el Barça, donde llevó al equipo del sur de Italia a ganar sus dos primeros títulos de Serie A (1987 y 1990).
Por otro lado, el recuento de su ajetreada vida fuera de los campos engordó ese historial de complicaciones. En el año 2000, Maradona fue ingresado en Policlínico La Barra de Punta del Este (Uruguay) con un cuadro crítico, relacionado con el consumo de cocaína. Tras salvar la muerte por primera vez, el 10 se instaló en Cuba para rehabilitarse de las adicciones.
En 2004, con 43 años, Diego volvió a ser ingresado, esta vez en la capital argentina, por una crisis hipertensiva que mantuvo en vilo al país durante dos semanas, y un año más tarde fue tratado por los problemas relacionados con el sobrepeso, llegando a estar en los 120 kilos. Pese a la cirugía del bypass, en 2007 volvió a ser ingresado con un físico deteriorado por la mala alimentación.
Después, en 2012, tuvo que ser intervenido en Emiratos Árabes por unos cólicos renales que le fueron extraídos y en 2015, otra cirugía gástrica. El año pasado, al 10 se le detectó un sangrado estomacal y más tarde le colocaron una prótesis en la rodilla derecha. Ya en 2020, al cuadro físico se le sumó esa depresión en tiempos de pandemia y el bajón llamativo visible el día de su 60 cumpleaños.
El Gobierno de la República Argentina ha anunciado que el presidente del país, Alberto Fernández, decretará tres días de luto nacional tras el fallecimiento de Diego Armando Maradona. "Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha", anunció el Gobierno argentino en un comunicado.
Por su parte, Alberto Fernández dijo sentir "mucha tristeza" tras conocer la noticia. "No puedo creerlo. Estoy desolado. Es la peor noticia que puede recibir un hincha de Argentinos Juniors, nosotros lo amamos. Mucha tristeza", indicó.
LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) también han querido destacar el recuerdo "imborrable" en España del ex delantero argentino a través de su cuenta oficial de Twitter:
La RFEF desea mostrar sus más profundas condolencias a la @afa y a los familiares y amigos de Diego Armando Maradona por su fallecimiento en el día de hoy.
— RFEF (@rfef) November 25, 2020
Disfrutamos de su fútbol en nuestro país y se va dejando un recuerdo imborrable en los aficionados de todo el mundo.
DEP pic.twitter.com/BE84xsWanc
Por su parte, la patronal de clubs publicó un video del 'Pelusa' con imágenes en las que aparece con las camisetas del FC Barcelona y el Sevilla, los dos equipos en los que militó en la competición española, y el mensaje: 'Leyenda de LaLiga. Descansa en paz, Diego'. Y el presidente Javier Tebas tuiteó: "¡Rezaremos¡ por ti, Pelusa. D.E.P".
.
— LaLiga (@LaLiga) November 25, 2020
Descansa en paz, Diego Armando Maradona. pic.twitter.com/8iC7AcOA66
Se me llenan los ojos de estupor al ver a este tipo en portada en un periódico de izquierdas sin sección de deportes.
En lo personal, lo recordaré por la hazaña de haberlo visto pasar a más de 200km/hora por la puerta de mi casa, sentido Luis Montoto. Lo que no sé es cómo consiguió detenerlo la policía. Por supuesto, se fue de rositas (supongo que pagaría una multita y listo).
Soy de los que piensan que el mundo es mejor sin gente así.
Responder
Denunciar comentario
Estoy sorprendidísimo de la atención que está prestando Infolibre a la muerte --por otra parte nada inesperada-- de Maradona. Yo creía que en este periódico no se daban noticias deportivas ni de sucesos (salvo asesinatos machistas) y Maradona ha sido importante o por el deporte o por el consumo de drogas, que yo sepa.
Sospecho que más de una feminista ultra estará rechinando los dientes (o echando espumarajos por la boca o jurando en arameo por lo bajinis, según estilos) por esta insospechada cobertura y, por una vez y sin que sirva de precedente, no estaré del todo en desacuerdo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasHay quién se empeña en anticipar su marcha desde su juventud.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
¿Nueve artículos sobre Maradona? Este fenómeno de los dioses del fútbol se estudiará en las facultades de sociología.
Que descanse en paz un hombre que lo único que hizo fue dar patadas a un balón y ponerse hasta arriba de todo, mientras esos sean los ídolos, mal vamos.
Responder
Denunciar comentario
0
2