El actual presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha logrado más del 64,09% de los votos en las elecciones presidenciales de este domingo, según los resultados oficiales correspondientes al 77% de escrutinio, con lo que confirma los pronósticos y logra un segundo mandato con una rotunda claridad.
Rebelo de Sousa se habría impuesto así al candidato ultraderechista, André Ventura (Basta, 12,4%), a la ecologista Ana Gomes (10,28%), el ecologista Vitorino Silva (3,39%), Marisa Matias (Bloque de Izquierda, 3,63%), Joao Ferreira (Partido Comunista de Portugal, 3,63%) y Tiago Mayan Gonçalves (Iniciativa Liberal, 2,27%), según informa Europa Press.
Las encuestas auguraban ya una clara victoria de Rebelo de Sousa con entre el 55 y el 62% de los votos, lo que le evita concurrir a una segunda vuelta. Sin embargo, la noticia sería el buen resultado obtenido por la ultraderecha con Ventura.
La otra noticia es la baja participación, del 33,22%, probablemente debido a la pandemia de coronavirus y a los máximos de contagios registrados en los últimos días en el país. "Si fue posible romper el ciclo de crecimiento de la abstención en las reelecciones, sería bueno, sobre todo en pandemia", declaró Rebelo de Sousa antes de conocerse los primeros resultados.
Hasta ahora, Portugal ha registrado 636.190 casos confirmados y 10.469 muertes desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con el balance publicado este domingo por la Dirección General de Salud lusa. Este domingo se han sumado 11.721 casos y otros 275 fallecidos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
A ver si de una puñetera vez los españoles memorizamos el nombre y apellidos del Presidente de Portugal. A copiar cincuenta veces: Marcelo Rebelo de Sousa.
Tan cercanos y tan alejados.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Tenemos que aprender algunas otras cosas, tomarlos en serio y lo que sería muy bonito Ponernos de acuerdo con ellos para la creación de la República Federal Ibérica, creo que en Portugal hay un buen porcentaje de ciudadanos que estarían por la unión con España bajo esa fórmula. Yo por mi parte y para dejar atrás demasiados vicios de esta España caínita, propondría que la capital de esa República sea Lisboa, como Distrito Federal o que no haya ninguna, sino que distintas ciudades de la península acojan a las distintas instituciones, una la Jefatura de Estado, otra la de gobierno, otra el Senado y así sucesivamente, con las actuales tecnologías esa dispersión no sería un problema pero si ayudaría a la vertebración del territorio
Responder
Denunciar comentario
0
1