Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
- No se preocupen por las descargas que la gente no busca pelis españolas en piratebay porque entre otras cosas... es que ni siquiera están. Salvo si hay nueva peli de Torrente, Amenabar, Almodóvar y alguna superproducción o de la guerra civil (porque los que ponen el dinero son los que mandan) o alguna sorpresa..... el resto del cine español puede dormir tranquilo. Es una pena pero es así, en España no gusta el cine español, que le vamos a hacer, nuestra cuota de pantalla es de 15%, mientras que en Francia es casi del 50%, Alemania del 30%, tenemos cuotas similares a las de Bulgaria, Rumanía. Es triste pero en España la mayoría consume cine de fin de semana en el centro comercial peli de persecuciones y ti@s buen@s y palomitas... o Torrentes. Es una pena, pero no somos franceses, ni los cineastas ni los espectadores. Y yo soy de los q van a los Renoir cada finde y siempre encuentro maravillas(españolas, europeas, americanas) Miguel Rios también se quejaba de la piratería, ojo ;-)
Responder
Denunciar comentario
- Que cambien las formas de consumir cultura no significa que seamos amigos de lo gratis. Veo cine online vía filmin y pago 3€ por peli (igual que cuando íbamos los al videoclub). Y sigo yendo al cine a pesar de que en muchos me cueste 9€ que me parece excesivo pero soy de los que piensan que si me puedo tomar un mojito por 7€... me puedo permitir ir también al cine. Ambos modelos pueden y deben coexistir. - También me bajo pelis (que no es gratis, ADSL, portátiles, luz...) lo que pasa es que el dinero se va hacia otro lado, y ese es un problema que deberían solucionar proveedores internet y el mundo del cine. Gracias a descargarme pelis he descubierto directores y ahora estoy deseando que estrenen algo suyo para ir al cine. Piensen cómo descubrieron a su escritor favorito, seguramente su respuesta sea igual que la mia "un amigo me dejo un libro y dijo que me gustaría" y después me compré TODOS sus libros, y el escritor se gastó 0 en publicidad. Una descarga no es un espectador menos
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEl problema es que muchos "autores" están pagados por el establishment. Aun recuerdo una imagen de Victor Manuel protestando hace años, llevaba una camiseta que decía "antes autor que comunista", lo que quiere decir "antes cobrar que socializar" (antes capitalista que cualquier otra cosa). En el mejor de los casos son autores ciegos a lo que suponen las nuevas tecnologías y el secuestro cultural que representan las distribuidoras y las gestoras de derechos; en el peor, son tipos que viven de este modelo de explotación de derechos y secuestro cultural y se comportan como mercenarios de la industria (el rey del pollo frito y otros).
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Lo que me queda claro es que no ha comprado en Libranda, que desconoce lo que es el DRM o el secuestro cultural de las distribuidoras. Decir lo que dice de la piratería tan ligeramente es irresponsable y poco cercano a la realidad. Omite como es imposible acceder a libros y películas cuyos derechos de distribución los han convertido en piezas sólo rescatables a través de internet (la manida piratería), entre ellas el cine de autor español, que muere nada más estrenarse en alguna sala perdida. La distribución libre en internet ha supuesto un resurgimiento musical, no oficial claro, y una plataforma para los nuevos grupos y talentos. Algo parecido ha ocurrido con el género documental y los cortos. Lo que usted llama "piratería cultural" no es más que un intento por devolver el papel del arte y la ciencia a la ciudadanía, que ahora permanece ahogada por gestoras de derechos retrógradas, distribuidoras que ven la cultura como un producto de usar y tirar y autores pagados del establishment.
Responder
Denunciar comentario
0
0