Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La situación estimado Maraña, es complicada, pero hace falta mucha talla política,q por cierto no veo, para hallar una solución,q beneficie a la mayoría de este país, por lo q animo, a todas las asociaciones ciudadanas, partidos de izquierda, sindicatos, etc.etc. a un pacto nacional,q se refleje en unos programas de minimos, para la consecución del FRENTE POPULAR, porque puede ocurrir, q la disperdion del voto, beneficie como siempre a otro frente, q si permanece unido, incluso, con esta crisis
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTotalmente de acuerdo. Ese es el único camino pues realmente somos la mayoría (http://www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2013/03/18/mayoria_ciegos_1271_1043.html), el CIS dice que se considerna "de centro" el 29.4 % y más o menos de izdas eñ 37,8 %. Sería una gran coalición http://www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2013/04/02/sentido_comun_1889_1043.html), pero creo que es mejor no usar el término "frente popular" u otros que tuvieron en el pasado un significado concreto. Salud y res publica
Responder
Denunciar comentario
Sr. Maraña; me gusta su artículo porque pone de manifiesto algunas identidades que se producen siempre que una etapa se agota y se respira el comienzo de otra distinta que, nadie tiene seguridad sobre cómo debería ser. Solo quiero hacer un comentario sobre la última frase entre paréntesis. El tiempo de transición, con sus lógicas diferencias, afecta a todos los países del sur de Europa, de momento, y todos tienen como límite a sus propuestas de cambio "lo que permitan Alemania y los poderes financieros". Creo que esta idea debería ser combatida por partidos políticos y medios de comunicación, de forma que se procure inculcar en la sociedad que no estamos dispuestos a dar por hecho que haremos "lo que nos permitan", sino que haremos "lo que nos conviene". La idea debería ser impulsada con el fin de que se convierta, primero en un clamor y después en una exigencia que, si no fuera atendida por Alemania y los poderes financieros, se impondría unilateralmente por todos los países afectados
Responder
Denunciar comentario
buenos días. Yo no creo en las encuestas, y menos en una publicada por este gobierno. Este CIS es una mentira más grande que la luna de Valencia. Refleja los deseos como realidades, como cuando dice que Amaiur baja casi medio punto, eso no se lo creen ni ellos. Pero las tendencias están claras: baja el bipartidismo y llegará a un punto en el que la ley electoral perjudique, sino al PP, sí al Psoe. Entonces, propondrán cambiarla, como si lo viera. saludos.
Responder
Denunciar comentario
yo me la creia, lo de la europa unida cuando nos la vendieron, ahora no me la creo mas, tal cual esta todo, aunque haciendo memoria en los 90, se hablaba "de la europa de las dos velocidades" y "del patio tracero de europa" o sea hoy los mas castigados por el norte, o sea nos usaron y ahora nos tiran, pero pq ellos son malos y nosotros tontos? no !!! las respuestas estan escritas en el pasado de eston paises del sur, un poco la referencia que tu haces en el escrito, hay que salir de la adolescencia democratica y ponerse los pantalones largos!!!! ese es el unico camino y ninguno de los que estan ahora manejando partidos esta capacitado para ese salto. Un saludo
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Extraordinario artículo, Sr. Maraña, coincidente con mi opinión sobre la situación hoy mayo 2013
Responder
Denunciar comentario
0
0