En este ambiente prerrevolucionario, el estilo autoritario del presidente Yanukovych, heredero de la cultura política soviética, no ha ayudado.
Yanukovych ha ejercido de pirómano, no de bombero. Ha pasado de la intransigencia y de aprobar leyes para impedir las protestas –más multas y penas de cárcel– (¿nos suena?) a deshacerse del Gobierno, suprimir parte de esas leyes y ofrecer el puesto de primer ministro a la oposición. Eso sí,
antes de irse los ministros dimisionarios aprobaron un aumento del 600% de las fuerzas especiales. Para mejorar la posición negociadora.
¿Llegan tarde las concesiones? Puede que la revuelta o la revolución busque un cambio de régimen. No será fácil. Tienen enfrente a la otra media Ucrania y a Vladimir Putin y los intereses de Rusia. Todas las opciones son posibles, incluso las peores: estado de excepción y represión de la oposición, confrontación civil, intervención rusa, cambio de sistema, caos.
Rusia y la UE esperan a actuar. Putin por razones obvias: está atado de pies y manos por
los JJOO de Sochi. No se puede permitir una intervención antes de que concluyan.
La Comisión Europea disimula poco en su entusiasmo por la oposición. Las revueltas de Kiev les parecen buenas, las de Hamburgo malas.
Kurkov asegura que la resistencia de Yanukovych a dejar el cargo no es solo política, es física,
pues teme acabar en la cárcel como su odiada rival Timoshenko. Su puesta en libertad tampoco interesa a corto plazo a los tres líderes de la actual protesta, que perderían protagonismo, serían eclipsados.
El novelista cree que el escenario a corto plazo es la ley marcial y la represión policial.
Habría que viajar a la Segunda Guerra Mundial para entender el problema esencial. Las regiones de Galitzia y una parte de Bucovina se integraron en la Ucrania soviética en el pacto Molotov-Ribbentrop, decisión que provocó una guerra partisana contra Stalin,
una guerra de guerrillas que se prolongó hasta 1950. El fantasma de una nueva guerra civil cuenta con los mimbres necesarios: una historia que se puede utilizar como arma arrojadiza y mucho odio. Si no existieran
las regiones del Oeste con Lviv en el centro, sería fácil convertir a Ucrania en una segunda Bielorrusia, asegura el escritor.
¿Quién es la oposición? Está
Batkivshchyna (de Timoschenko), Udar (dirigido por el ex-campeón mundial de los pesos pesados,
Vitali Klitschko) y
Svoboda (un partido ultranacionalista), de gran crecimiento y popularidad.
Las imágenes del asalto al Ministerio de Justicia y el hostigamiento a las fuerzas especiales en las regiones, como se puede ver en el vídeo anterior, traen a primer plano a las milicias filofascistas. Si acudimos a la historia,
también comprobaremos la existencia de una Ucrania filonazi y colaboracionista en la matanza de cientos de miles de judíos.
Der Spiegel alerta de ese peligro y de un resurgimiento de la extrema derecha.
La oposición se ha subido al carro de las protestas, cuya determinación y magnitud les cogió por sorpresa. Frente a un Gobierno cada vez más debilitado por sus errores se encuentra una oposición dividida y no menos débil.
Un terreno abonado para los radicalismos y populismos. Svoboda tiene excelentes relaciones con el Frente Nacional de Le Pen y
con los neofascistas italianos de Fiamma Tricolore. En asuntos de homosexualidad están de acuerdo con su archienemigo Putin. El antisemitismo es la otra marca de la casa.
Otro país democrático al que Ramón Lobo denomina RÉGIMEN por el simple hecho de que su actual gobierno se muestra contrario a los intereses OTANeros de «occidente». Mucho hablar de Moscú y de Putin pero ni una palabra del paseo del senador norteamericano McCain, a mediados de diciembre, animando a los manifestantes en Kiev, la visita de la vicesecretaria de Estado norteamericana, Victoria Nuland, repartiendo alimentos en la plaza de la Independencia de Kiev y llamando a resistir y a combatir al gobierno o de Catherine Ashton, la responsable de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, manteniendo reuniones con esos partidos fascistas que se nombran en el artículo. Periodismo de altura...
Responder
Denunciar comentario
0
0