Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Totalmente de acuerdo con usted, Sr. Valenzuela. Desgraciadamente, en sociedades culturalmente deficitarios, los tópicos prevalecen sobre la razón y no sólo los tópicos, tambien los mantras, las rimas facilonas y las jaculatorias dogmaticas, "la simpleza es la razón del tonto". Dos puntualizaciones quisiera hacerle: Monago pese a haber nacido en Extremadura, no es extremeño y mucho menos, nos representa. ¿Como puede representar esa tierra, "un macarra vestido de amarillo canario, corriendo entre las encinas". Mis disculpas como estremeño, por semejante representación. Otra pregunta a la que me agradía tener respuesta, es: ¿porqué, ese topico andaluz, colonializa y seudorepresenta a los españoles?; porque, ¿fuera de nuestras fronteras, todo Español es Andaluz?; ?a quien interesa generalizar el tópico?.¿Que fuerza, puede tener esta afirmación, negando la particularidad de otras regiones en la afirmación del tópico andaluz?
Responder
Denunciar comentario
Estupendo Javier. Es posible que seamos un poco diferente a otras partes de España, Los Andaluces somos alegre, nos reimos de nuestras propias desgracia, y nos divertimos con cualquier acontecimiento agradable, por desgracias para nosotros hemos tenido que emigrar a muchos lugares y siempre se nos a reconocido nuestra alegria y nuestro trabajo. Lo que pasa es que no en tiende, que la vida es un suspiro, un tiempo muy corto, y no se puede estar con la cara avinagrá constantemente. Gracias por el articulo.
Responder
Denunciar comentario
Magnificos articulo señor Valenzuela. Son las élites de siempre las que buscan diferenciarnos. Somo tan iguales, los humanos,... cuando veo a gentes de otras latitudes, ya sean en paises pobres o ricos, los desfavorecidos sociales tienen las mismas pulsiones que nosotros. Queremos comer y no pasar hambre, queremos trabajar y no ser explotados, queremos sanidad y educacion y no negocios lucrativos, queremos educacion laica y no doctrinas fantasiosas de jerarcas impudicos, queremos prosperidad y futuro para nuestros hijos y no marginalidad e injusticia, queremos reparto equitativo de los recursos y riquezas y no privilegios para unas minorias (estas sí) ociosas y criminales. Los sentimientos son universales, pero son los poderosos que engrandece nuestras (pequeñas) diferencias individualidades. Nos arrojan el trozo de mendrugo para que nos devoremos.
Responder
Denunciar comentario
En este artículo, mucho mas que brillante. La historia es muy larga, bien lo escribes, y los andaluces hemos visto pasar mucho como para que vengan mentecatos a salvarnos la vida. Mejor serán leyes y proyectos políticos reales que, de una vez, hagan de los grandes latifundios tierra de labrantía y opciones para poder trabajar. Que eso es lo que no se nombra, (caída como cayó en el olvido aquella Ley de "Fincas Manifiestamente Mejorables" en cuanto la duquesa Cayetana empezó a sobarle el lomo al muchachín Gonzalez) y hay que arreglar. Gracias por tu artículo, de andaluz tan fino. Y por canturrear.
Responder
Denunciar comentario
Enhorabuena Sr. Valenzuela. efectivamente hay un cierto "tufo" peyorativo por otras tierras sobre los del Sur que apesta y me contraria. Pero hay una diferencia que nosotros no solemos guiarnos por el mismo comportamiento. Nuestra hospitalidad y buena sangre nos lleva a recibir, atender y mostrarles nuestras costumbres a todos los que nos visitan, sean del Norte, del Sur , del Este ó del Oeste. De dentro o de fuera d España. Ese es nuestro signo de identidad. Bienvenidos todos a nuestra bendita tierra, con vuestros defectos y virtudes, con dinero o sin el, poderosos ó trabajadores. Un saludo para todas las personas de buena voluntad y caracter.
Responder
Denunciar comentario
Como andaluz, solo puedo felicitarte por tu artículo, He defendido esas ideas toda mi vida, estoy orgulloso de llevar sangre árabe, porque no debemos olvidar que nuestra Andalucía fue árabe casi 800 años, y cristiana sólo 500. Aún faltan tres siglos para igualar, De ese pozo cultural de siglos, de mezclas de razas y de religiones hemos heredado los andaluces unas mentes libres, ágiles, y a veces geniales (Séneca, Maimónides, Góngora, Lorca, Juan Ramón). Mentes abiertas que "las pillamos al vuelo", A uno del Norte, no se le puede contar un chiste un viernes, porque se ríe en misa el domingo, Esa es la diferencia.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasComo me ha emocionado este articulo, al igual que el que ha escrito para Tintalibre Luis Garcia Montero. Y es que como andaluza, me cansa esto de significar lo que para tanta gente significan los andaluces, con lo que todo eso acarrea, incomprension, menosprecio y unas ganas de ofender, que especialmente se agudizan en tiempos de elecciones. Se que los andaluces no son perfectos, pero en ninguna parte hay perfeccion, y desde luego entre los politicos corruptos menos todavia. Y que Monago insulte a Curro de Camas, teniendo el, el marcado acento andaluz que tiene, es de chiste extremeňo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Leo el artículo como un regalo para para el espíritu. Gracias, Javier. Estos bárbaros, que llamas "los del Norte" a veces pienso que ni siquiera limitan la epopeya de la humanidad a los tres o cuatro últimos siglos. Muchos no ven más allá de los últimos veinte o treinta años.
Responder
Denunciar comentario
0
0