Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La salida de Juan Carlos Monedero ha provocado todo tipo de reacciones entre los partidos políticos
He leído con atención tus palabras ya que te considero además de un profesional de los medios una persona que va por derecho. Lo que me deja algo perplejo son los argumentos que parecen hacer lecha del árbol caído ya que hay otras causa mejores en la que emplear tus análisis. Así somos los seres humanos. Ojalá fuéramos así de valientes cuando analizamos a los verdaderos poderes que manipulan nuestro país. De paso quiero dejar claro que este no es un artículo aislado que intenta aprovechar las contradicciones humanas para arremeter con lo poquito de innovador que intentamos. Mientras tanto se encumbra cualquier aliado del poder que incluso se parece demasiado a los tradicionales CIU-dadanos que provienen de tierras fenicias. Veremos que pasa y quienes mantienen su evolución coherente ya que este pueblo necesita quienes lo impulsen desde abajo, contando con los y las mejores para llegar a buen puerto. Necesitamos una sociedad civil que no se postre ante los poderosos.
Responder
Denunciar comentario
Ahora que Monedero puede volar alto podría disertar, supuestamente, con plena libertad, sobre si de verdad ha sido su ética la que le ha llevado a sacrificar su incursión en la política o ha sido su vocación política la que le ha llevado a sacrificar su ética. Algunos lo califican de narcisista perdedor; otros ven en él una secreta generosidad. Si lograse convencer a los hooligans como Angels y Lunilla de que Isaac no fue finalmente sacrificado por Abraham porque la fe obtiene su propia recompensa entonces Podemos arrasará en las elecciones. En términos de análisis político creo bastante acertado el artículo de Juan Ramón Lucas. Sobre los riesgos de esta operación hay otro artículo interesante de José Ignacio Torreblanca en El País: La hora más difícil de Podemos.
Responder
Denunciar comentario
El problema en la izquierda siempre es igual, ¿que es mas importante ser puro y no influir o ser influyente?. Felipe se quitó de encima el marxismo para poder ser un partido gobernante, in fluyente, el problema es que la socialdemocracia ha derivado despues como lo ha hecho. Pablo Iglesias sabe que si sigue en las barricadas poca gente de los que aparentemente están van a votar al final y quiere ser lider de un partido que alcance el poder, influir. En cuanto la derecha se dió cuenta de las posibilidades de Podemos se inventó C`s y se está llevando votos de aquellos que estaban detrás de Pablo en su hartazgo. La gente no es de izquierdas, la gente se mueve en eso que se llama centro y si quieres ganar los tienes que buscar ahí. Ejemplo de lo contrario es IU y sus diferentes versiones. No soy podemista precisamente porque me recuerdan mucho al psoe del 82.
Responder
Denunciar comentario
Que malo es Monedero! Que malo es Podemos! Bueno, pues nada: seguid votando al PPSOE que han gobernado en comandita Españistan durante casi 40 años de PSEUDOdemocracia hasta convertir este saqueado país en un estercolero de desigualdad y corrupción. eso si, al menos tened la decencia de NO QUEJAROS DESPUÉS DE LO MAL QUE ESTÁN LAS COSAS.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasTodo demasiado estudiado, una representacion perfecta. ¿que pretenden...?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas(1 de 3)…Un grupo de amigos y yo hemos apoyado a Podemos desde el principio y nos vamos decepcionando poco a poco de los dirigentes. Primero fue el cambio de sistema de votación ( a último momento) una especie de "lista cerrada" que no nos permitió elegir ideas sino nos obligó a elegir "grupos de poder". Esto, siendo muy grave, es achacado a la voluntad expresa de Pablo. Luego, la poca disponibilidad de Errejón a defender un pilar fundamental de Podemos, la honestidad de sus cuadros políticos, dejando pudrir el caso de su trabajo en la facultad hasta que no hubo más alternativa que salir a responder. Pero habiendo dejado la sensación de haberse escudado en el amparo de Podemos como un político más de la casta de toda la vida.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasTres comentarios idéntico en lo dos artículos acerca de Podemos. , en lo que dices bastantes cosas, despidiéndote de Podemos a la vez que le ruegas, que cesen de cambiar de orientación algo que va a caer en saco roto. Monedero, se ha comportado, cual un desquiciado, pero en algo si que lleva razón, que Podemos, responde cada vez menos, a los principios generacionales, algo inevitable por otro lado.
Responder
Denunciar comentario
(2 de 3)…Ahora la salida de Monedero. Y con ello algo fundamental. Claramente expresado por él: Podemos se aleja de la calle, se aleja de la gente, se convierte, paso a paso, en un grupo de políticos "de alfombra", luchas intestinas y actitudes elitistas. Seguimos creyendo en el proyecto de Podemos, pero ya desconfiamos del rumbo tomado por el grupo de dirección de Podemos. Por el momento y a la espera de los próximos movimientos de los dirigentes decidimos suspender nuestra colaboración activa con Podemos. Deseamos de todo corazón que las próximas acciones de la Dirección de Podemos se encaminen a recuperar la voz de la gente de la calle dentro de partido y del proyecto del partido.
Responder
Denunciar comentario
(3 de 3)…Creemos que no se trata solo de la visión de nuestro pequeño grupo de amigos sino del sentir y el pensar de una inmensa mayoría. Las últimas encuestas así lo expresan. Llamamos a la rectificación y a volver a la gente de la calle, donde se nutre y cobra sentido el proyecto de Podemos. No queremos ser un partido más de casta. Queremos ser la expresión política de la sociedad civil activa y movilizada. Con un proyecto de futuro democrático y social. Señores dirigentes de Podemos, quedamos a la espera de su pronta respuesta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLo de Errejón gravísimo; que se vaya Monedero de cadena perpetua irrevisable... ¡menos mal que tenemos a PP, PSOE y Ciudadanos para salvaguardarnos de tanta corrupción!. Ya no hay duda de que PODEMOS sería mucho peor que lo que tenemos. Le sugiero que vaya a un analista en lugar de titularse de tal.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Rafael María: Necesitamos una sociedad civil que no se postre ante los poderosos. una buena frase, contundente. yo aclaro que dentro de esta sociedad civil se encuentran los periodistas, en estos ultimos meses una mayoria sobre todo de los canales de las televisiones españolas se han convertido en lacayos del poder, puede que teman perder algo, que piensen lo que les paso a los de la television valenciana Canalnou que lo perdieron todo
Responder
Denunciar comentario
0
0