Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Los PPros no escucha a los profesionales de la sanidad pública, ni a las asociaciones de especialistas, ni hacen memorias económicas jamás que hagan públicas. Se limitan a repetir, como los mandos nazis, las muletillas que les interesan, y a hacer todo lo posible por aumentar la incultura y sentido crítico de la gente en beneficio propio y a mayor gloria de sus bolsillos, porque además nunca tienen bastante con lo que amasan. ¡Y que haya gente que les siga votando¡¡¡. No duermo de pensar que en Madrid -donde vivo- continúen.
Responder
Denunciar comentario
De nuevo, Sr. Maraña, absolutamente de acuerdo. Describe la sanidad madrileña de forma inmejorable. Es poco creíble la existencia de indecisos ante tamañas verdades. Quizás sea u asuntos del cocinado de los resultados de las encuestas que serán definitivas el 24M. Ni una sola abstención todas las elecciones por venir para evitar la cohabitación PP-PSOE o las mayorías absolutas que conllevan a gobernar de forma absolutista (favoreciendo a las élites sociales).Salud
Responder
Denunciar comentario
Por lo que veo la sanidad está mal en Madrid y en Valencia, pero en Andalucía no está mucho mejor, a pesar de no ser PP. Yo también he tenido que acompañar en estos días a un familiar, una vez a urgencias y dos al médico de cabecera, y no sé cual de las tres veces me he desesperado más. En la primera del de cabecera le dijo el médico con todo desparpajo, si en urgencias no te han hecho una ecografía, aquí mucho menos, textualmente. Mira que se nos han ensanchado las tragaderas. Al final , consulta privada y se arregló, por supuesto el problema. Pero claro, eso el que se lo pueda pagar ¿y el que no? Espero que cuando Dª Susana vaya a dar a luz, no le pongan ninguna pega.
Responder
Denunciar comentario
Pues para conseguir defender lo público de las garras del PP quizás los partidos de izquierda tenían que haber ido unidos a las elecciones. Pero ha primado el deseo de ocupar el espacio del PSOE que echar realmente a la derecha. Muchos socialistas hemos participado en las decenas de mareas blancas que se han celebrado. Y luego resulta que las mareas eran de ¿Podemos? ¡Venga ya, hombre!
Responder
Denunciar comentario
Hola Sr. Maraña. Supongo que de la Seguridad Social todos tenemos historias que contar y agradezco la suya. Defender la Sanidad Pública. ¿Qué significa eso? ¿Basta con decirlo para que sea verdad? Entonces podemos llegar a la conclusión de que el PP defiende la Sanidad Pública, él también lo dice. Es común que caiga en saco roto pero creo que hay que repetir para educar: Si está permitido “`externalizar` los servicios sanitarios” es porque existe la Ley 15/97 aprobada con los votos de: PP, PSOE, PNV, CIU y CC. No hay que ser un lince para ver el doblez. Voto a favor pero me manifiesto en contra. ¿De qué estamos hablando? Será que basta con decirlo. Gracias, un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Lo primero, mi admiración por su claridad pedagógica, señor Maraña. La historia que cuenta puede ser personal; pero todos sabemos que es una de las miles y miles de historias parecidas que están ocurriendo, si no en todas comunidades autónomas (no todas –como advierte Itsasmir– están gobernadas por el mismo partido), en buena parte del país; y sabemos también que es un buen ejemplo para quien, además de buena voluntad, tenga aún dudas de a quién votar (o mejor, a quién no votar).
Responder
Denunciar comentario
La "Sanidad Pública" en España esta completamente descentralizada. Cada Comunidad Autónoma es responsable de su funcionamiento. No es justo que en su artículo a veces se refiera a la "sanidad pública" sin especificar que en todo momento Vd. está hablando de la "sanidad pública gestionada por el PP en la Comunidad Autónoma de Madrid". Gracias no a Dios sino a la forma de pensar y gestionar de otros partidos en otras comunidades autónomas, en España sigue habiendo, en general, una sanidad pública buena y en algunas comunidades autónomas, excelente.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Seguirán los indecisos hasta que no se hable de Política con mayúsculas. Mientras la política municipal, regional y nacional esté mediatizada por las grandes corporaciones, dará igual quien gestione. Vivo en un pueblo grande, donde es Psoe la mayoría, pero tiene al PP que se ve reflejado en los presupuestos y a IU que también acepta sin vergüenza la subida salarial en 2011 y 2012 porque les tocó a todos los grupos. Y los bancos a todos dándoles créditos, que ya sabemos que después condonan. Mientras esto siga así, no se tratará sólo de Aguirre, Rivera, etc. pues saldrán otras personas a sustituirles en la misma política.
Responder
Denunciar comentario
0
0