Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
137Bacante06/06/15 09:24 Por si no lo puede leer. Me ha dado usted una lección de sensibilidad, de tacto, de elegancia y de honestidad. Me deja impresionado. Muchas gracias y espero seguir leyéndole por estos foros. ResponderDenunciar comentario
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMuchas gracias a Ud. por su amabilidad y benevolencia. Nada más lejos de mi intención que dar lecciones a nadie. Me conformo con contribuir, tratando de aportar lo que puedo, aprendiendo de los demás. Lo aportado (si de algún valor) lo será en función de los -ya muchos- años vividos. La edad acarrea penalidades físicas, más probables cuanto más nos adentramos en ella, pero también experiencia (siempre que se mantenga curiosidad y amor por la verdad), eso que hoy en día es apenas valorado. Aquí estamos todos tratando de sumar. Muchas gracias, de nuevo, por su comentario
Responder
Denunciar comentario
No sé "¿Qué espera un tipo sin móvil y sin esperanza?" Tengo móvil "Sin twitter, sin whatsapps, sin mails, sin webs." Además y sobre todo, conservo la esperanza, que defiendo con uñas y dientes cada día, a pesar de los pesares. Mirando lo que me rodea, tratando de atrapar lo que se esconde tras lo superficial. Filtrando un ruido mediático ensordecedor, para poder discernir la información, el mensaje. Aún se puede gozar del canto de los pájaros, de la risa de los niños, del susurro del agua discurriendo; darlo todo sin esperar recibir nada. Se puede ser simplemente bueno, sin creer en el cielo. Vivir, muriendo un poco cada día, sentir, amar, gozar de las cosas aparentemente pequeñas. En murmullo del viento, los destellos de sol, soñar. La esperanza de un nuevo mundo al despertar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasMe da su comentario pie, para decir que tengo movil con wappsa y con interne, desde el cual puedo hablar con mi hija exiliada por motivos de trabajo en el extranjero. Veó las tortillas de patata que se prepara, la escucho a veces hablar en ingles, me llegan fotos de los lugares y paisajes que solo ella puede contemplar en ese instante.Y me gusta el silencio y la soledad, me gusta observar a los demás e imaginar como será su vida en este momento, pero estoy muy agradecida de poder ver y hablar con mi pequeña gracias a la tecnologia y poderla expresar mi deseo de que pueda volver pronto. Gracias por sus reflexiones y por el articulo tan bien traido. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasPido disculpas si ha podido parecer que desprecio los adelantos técnicos. Simplemente no uso algunos como los móviles potentes (uso uno muy simple y antiguo) con WhatsApp o “microblogging” tipo Twitter, porque no creo -quizá erróneamente- necesitarlos. Prefiero el contacto personal y apenas me resta tiempo. Pero me congratulo de lo que para Ud. (como otros muchos) representa esa aplicación, de lo mucho que le aporta. Buena prueba de que toda herramienta, todo adelanto bien usado, es una bendición. Ya que nuestros (malos) políticos en el poder, han avocado a una parte importante de nuestra juventud -lo que constituye una autentica sangría- a emigrar para poder ganarse los garbanzos, bueno es que existan medios para posibilitar el máximo contacto posible. Poder compartir momentos, sensaciones, emociones e ideas, a distancia. Anulándola, venciendo esa barrera el tiempo que dura la comunicación. Un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasYo entiendo lo que usted dice. El WhatsApp parece facilitar las citas y la fluidez de ciertas relaciones, sobre todo en las grandes urbes. Nos creemos que nos sale gratis cuando no nos damos cuenta de cómo nuestras comunicaciones van subiendo y subiendo el pistón, en la misma medida en la que las Compañías se enriquecen y nos roban, con descaro, con excesiva frecuencia. Ya apenas la gente llama por teléfono fijo y yo me niego en redondo a vivir pendiente del silbidito o del número que marca los mensajes recibidos. Me niego a llevar el teléfono encima, como una muleta o un apéndice y empiezo a rebelarme ante lo que no conseguiré cambiar. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa vida nos fuerza a hacer continuamente elecciones. Parece evidente que Irenepaz, como otras muchas personas, resulta muy beneficiada por las posibilidades aportadas para mantener un contacto, lo más cercano posible, con su hija (en general seres queridos) Así, su elección, está más que justificada. Quizá por ser ya mayor, valoro mucho el calor humano. El tiempo físicamente compartido con familia y amigos. De los teléfonos móviles potentes y aplicaciones como WhatsApp me asustó, ver que era imposible mantener una charla o comer tranquilos, sin que mi contertulio fuera interrumpido constantemente e invirtiera un tiempo en consultar y/o responder a los mensajes. Creo, como François Truffaut, que no se puede tener un número de amigos infinito, porque la amistad requiere ser cultivada, dedicación y tiempo compartido. Quizá por ello, pero relativizando mucho la bondad de la decisión, prescindo de herramientas, que mal usadas, lejos de contribuir a acercarnos, pueden ahondar el aislamiento.
Responder
Denunciar comentario
Le he dejado un post en el artículo de Arroyo. Me gustaría que lo leyera. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Qué bonito relato.
Responder
Denunciar comentario
0
0