Regístrate en infoLibre Comenta las noticias y recibe las últimas novedades sobre nosotros.
Es cierto que jorgeplaza admite que "no hay razón" para separar por sexos en ajedrez o juegos de mesa, pero no dijo que deben compartirse por ambos sexos. Ni respondió a que hace 40 años se empleaban argumentaciones similares a las que él hace ahora sobre la "fuerza" masculina para impedir ENTONCES que las mujeres pudieran ser militares o guardias civiles, así como se les impedía acceder a la judicatura, antes no se les permitía votar y, como escribió Ángeles Caso en El País el 8-3-12, "a lo largo de la historia se ha tratado de escamotear la capacidad de las mujeres para pintar". Obvia que aún existen colegios del Opus Dei que creen más educativo que niños y niñas aprendan separados. Admito que la potencia física es un argumento AÚN para el ejercicio por separado del deporte, PERO NO ACEPTO QUE ESA DIFERENCIA SEA ETERNA E INMODIFICABLE, porque sería tanto como admitir que eran razonables los argumentos dados hace años o siglos para impedir a la mujer compartir la vida. Amén.
Responder
Denunciar comentario
Jorgeplaza dijo... Vd. no habla de violencia, pero sí de que las futbolistas "chutan o golpean con menos fuerza que los grandes deportistas masculinos". Mi pregunta es: ¿esa inferior fuerza no es modificable, aparte de otras habilidades deportivas -relea la descripción nada forzuda de Messi- que no son solo fuerza? ¡¡Vd duda incluso de la inferioridad femenina en el ajedrez o el billar, o le cuesta mucho admitir la igualdad de sexos en ese tipo de actividades, de equiparación sexual OBVIA!! ¿No se da cuenta de que la situación actual -como ha ocurrido en otros aspectos de la vida- puede modificarse y de que en cualquier caso no existe NINGUNA RAZÓN HUMANA PARA IMPEDIR COMPARTIR EL DEPORTE, aunque inicialmente la posición femenina es desfavorable? Los argumentos contra ese derecho a compartir son los mismos que se empleaban hace 40 años -con similar rotundidad a la de Vd- para prohibir a una mujer ser juez, entre otras muchas actividades. Hay colegios del Opus que separan por sexos.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasLee usted justo lo contrario de lo que escibo y así no se puede llegar a nada. En ajedrez o billar escribí claramente que NO veo razón para separar por sexos. Que NO. Repito: NO VEO RAZÓN PARA SEPARAR POR SEXOS en esos deportes (o juegos) concretos. Creo que el mejor ajedrecista (dejando a un lado ordenadores) podría ser una mujer. Pero es imposible que el individuo más rápido o más fuerte sea una mujer. No digamos nada de un equipo de once futbolistas o de cinco baloncestistas. En una carrera de 200 metros, el hombre más rápido le saca más de 20 metros a la mujer más rápida. En salto de altura, 36 cm. En pértiga, más de un metro. No hablemos de deportes de fuerza o de lucha. Mientras no se altere genéticamente la diferencia entre hombres y mujeres, es ocioso discutir este asunto salvo que uno se empeñe en leer lo contrario de lo que los demás escriben o se obceque en mantener absurdos. Por mi parte, no puede estar más claro y aquí se acaba este asunto.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas2). Cuando hay una separación de una pareja con un hijo en común, la custodia en el 90% es siempre para la madre. Aunque la casa donde viviera la pareja fuera pagada a medias o fuera del hombre, si hay un hijo en común, la mujer se queda con la casa (y con los hijos claro). El padre es un mero visitador de su prole, pudiendo ver a sus vástagos un par de días al mes salvo que se decida la custodia compartida, cosa que debería ser obligatoria en todas las separaciones (porque como la madre se niegue a que veas a los hijos el hombre va listo). Recomiendo mirar por internet en el buscador de confianza que se use varias cosas: “hay padres durmiendo en coches” “el país pocos pero también víctimas”. “maltrato hombres violencia invisible”. Espero que si las feministas buscan la igualdad, la equidad, denuncien estas cosas... ¿cuándo lo harán?.
Responder
Denunciar comentario
1) Ahora está de moda hablar en femenino pero es un error porque al final se hace lo que se critica, arrinconar al otro género y obviarlo. ¿Y para cuándo las leyes cambiarán para la igualdad?. Si un hombre se sospecha que pega a su mujer la primera noche la duerme en la cárcel. Si es la mujer la sospechosa, no. Una mujer si le pegan tiene el 016, el instituto de la mujer (que la asesora judicial y laboralmente), casas de acogida, plazas de trabajo reservadas para mujeres maltratadas, pero si el hombre el que sufre violencia de género no hay nada de esto para él. Si un hombre mata a su mujer tiene una pena de cárcel concreta. Si la mujer mata a su marido la pena es más baja y si ella alega maltrato su pena de cárcel es reducida. Si dos hombres que son pareja se pegan, tiene cárcel el que pega. Si dos mujeres se pegan o una mujer pega a su marido, es una multa, es un delito de lesiones y no es violencia de género. El permiso de maternidad es más alto que el de paternidad.
Responder
Denunciar comentario
El vídeo que habéis puesto aquí "caricatura de los roles de género" puede que en su momento fuera necesario pero a día de hoy muchas de las cosas que denuncia están superadas. A día de hoy no se educa a la mujer como en el franquismo para que solo se ocupara de las tareas domésticas (se enseñaba solo a las niñas a coser por ejemplo) y una mujer a día de hoy se puede presentar y trabajar en lo que quiera. Y poner a la mujer como superwoman está bien pero siempre y cuando se ponga al hombre igual ya que el hombre a día de hoy también se dedica mientras se dedica a su trabajo a hacer las tareas domésticas, a estar y ayudar a sus hijos, etc. Y de todas maneras nos guste o no los sexos nos hacen algo diferentes: por ejemeplo ¿cuántas mujeres mineras o albañiles hay? (y si no hay es porque no quieren serlo nadie les impide entrar en estos trabajos). Eso sí, los hombres y mujeres aunque tenemos diferencias físicas, en derechos deberíamos ser iguales.
Responder
Denunciar comentario
Tengo 3 hermanas y 3 hermanos. Mi experiencia es que ellas (todas con brillantemente carreras universitarias) lo han tenido (continúan teniéndolo) mucho más difícil en la vida. Se vieron forzadas a luchar con gran tenacidad. Debieron llevar el mayor peso en la cría de sus hijos y vencer las muchas trabas machistas de nuestra sociedad, que afortunadamente, van disminuyendo. Muchas mujeres sacrifican mucho en su lucha y no faltan las que aprovechan los logros de la dura lucha, adoptando roles machistas. Traicionando, como obreros desclasados en el bando de los amos, los logros conseguidos. Queda todavía mucho por avanzar, muchos usos y costumbres, enraizados por siglos de uso, que erradicar, pero el tiempo, sin duda, está con ellas. Porque cada vez son más los conscientes de lo injusto y lucharemos por superarlo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasResulta curioso que en este tipo de artículos siempre acaben hablando sobre todo hombres realmente enfadados. Todas esas cosas que usted nombra ¿son responsabilidad del feminismo? Ni uno solo de ellos, si se han hecho leyes "discriminatorias" creo que son resultado de que este sistema patriarcal, injusto para todo el que esté en una posición de indefensión, no es capaz de articular un proceso de JUSTICIA SOCIAL sin hacer aguas. Vea que lo que señala no es el producto de los privilegios de la mujer, sino de la sacrosanta propiedad y la falta de un verdadero sistema de alquiler social y una mínima asistencia económica. Le parece a usted normal que unos niños que apalean a un indigente se salgan de rositas, ¿no verdad? pero defender a los menores de las penas de cárcel tiene estas consecuencias indeseables. ¿Es culpa de los defensores del menor? Supongo que las mujeres no hablan porque están hartas de ser defensoras de algo "obvio", como dice Chimamanda Adichie. IGUALDAD no superioridad
Responder
Denunciar comentario
No estoy de acuerdo, Jorge Plaza, con lo de la violencia y fortaleza física masculina y la debilidad femenina eterna, aunque es cierto que todavía no están suficientemente preparadas físicamente muchas mujeres, pero no es imposible compartir el deporte, como tantas otras actividades de la vida, que se les han negado sistemáticamente. El fútbol del mejor futbolista del mundo, Leo Messi, no destaca precisamente por la violencia o fortaleza, sino por ese culebreo habilidoso, giro, revuelta, auténtica orfebrería deportiva. Así lo destaco en DEMOCRACIA DE PAPEL. Recuerdo cómo la mexicana Maribel Domínguez, llamada "Marigol", logró jugar con chicos en su país, y en Europa la FIFA se lo prohibió. ¿Quién es la autoridad para impedir que los dos sexos compartan fútbol, si las mujeres afrontan el riesgo de quedar en ridículo... inicialmente? La fortaleza física puede cambiar. Yo recuerdo que en Marruecos los trabajos de más fuerza física los hacen las mujeres y el comercio es cosa de hombres.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasNo he hablado de violencia para nada. Y sí dije es que hay ciertos juegos o deportes en que la división por sexos no está justificada. En los que sí lo está, la clave es que, por ejemplo, a las selecciones, como su mismo nombre indica, sólo van los mejores. Y los mejores individuos en valor absoluto en fútbol, tenis, natación, atletismo, baloncesto, balonmano, etc, etc, son y seguirán siendo siempre varones (en la medida en que la intervención biomédica no altere los sexos como ahora los conocemos). Hay miles atletas varones que corren más que la atleta más rápida, o que saltan más que la que más salte, etc. Igual que los hombres son más altos o más fuertes (no cualquier hombre es más alto que cualquier mujer, pero los individuos más altos o más fuertes son siempre hombres). Así que, o se separa, o las selecciones serán sólo masculinas. No sé quién hace el trabajo físico en Marruecos pero Aouita corría más que ninguna mujer marroquí va a correr nunca. Negarlo es negar lo obvio.
Responder
Denunciar comentario
Existen deportes femenino y masculino porque en los niveles más altos solo juegan los mejores y, si no existiera separación por sexos, sencillamente las mujeres no participarían. La mujer más rápida del mundo (Florence Griffith, ejem) era claramente más lenta que un velocista masculino mediocre y así sucesivamente en saltos, lanzamientos (ojo al comparar: martillos, discos y pesos femeninos pesan menos que los masculinos) o lo que se quiera. Hay mujeres que juegan muy bien al fútbol o al tenis, pero juegan más despacio, saltan menos y chutan o golpean con menos fuerza que los grandes deportistas masculinos: su juego es menos vistoso y menos atractivo. Es cierto que hay "deportes" como el automovilismo, el ajedrez (¿deporte?) o el billar donde no creo que haya una inferioridad femenina intrínseca y sería lógico establecer categorías únicas sin distinción de sexo. Pero en fútbol o en tenis nos queda deporte femenino para rato: para siempre.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSe de algun ejercicio que hombres corrientes no hacen. Si las hembras menos fuertes no tuviesen hijos y los hombres bajos si cambiaria la fisonomía. Si el Hombre quiere volver a empezar no tiene mas que hacerse recolector nómada..La fortaleza es indispensable, especialmente, con esposa a punto de parir.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasMe parece muy bien, pero no es eso de lo que se habla. Puedo entender que se diga que los valores que representa el deporte profesional no interesan o, incluso, que son negativos. Creo que es ése un punto de vista que se puede defender. Pero si se habla de deporte de élite, prácticamente en todas las especialidades la ventaja masculina es enorme. Insisto en que eso no aplica a cualquier hombre comparado con cualquier mujer, pero sí a los mejores individuos, que son los únicos que integran los equipos selectos que, a su vez, son prácticamente los únicos que interesan desde el punto de vista del espectáculo. Es obvio, que quiere decir que se tiene delante de los ojos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Solo algunos apuntes: - ¿Cómo sabremos cuándo habrá salido un Messi si no le damos visibilidad? Una jugadora gallega, Verónica Boquete, acaba de ganar la Champions. Saldrá también en el próximo videojuego del Fifa. Mete goles como estos https://www.youtube.com/watch?v=5QBsufrNu5s ¿Cuántas veces y desde cuántos ángulos diferentes habríamos visto el gol que se puede ver a partir del 00:21 si lo hubiera metido un hombre? - Tampoco me parece justo decir que solo tiene visibilidad lo mejor y por eso predomina en televisión el deporte masculino cuando se retransmiten hasta campeonatos de fútbol de niños. - Para conducir un F1 hace falta mucho físico. De todas formas, ¿en serio que "se busca introducir mujeres" cuando ante la perspectiva de que compitiera una, Ecclestone dijo: "las mujeres deberían vestir de blanco, como el resto de los electrodmésticos"?
Responder
Denunciar comentario
0
0