Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La verdad que cuando vi el resultado al 60% del recuento de los resultados, me pareció que algo no funcionaba bien en el status quo de Europa. Me pareció increible que fuera a ganar el NO después de las muestras de sondeo, después de que todos los dirigentes europeos apostaran por el sí. Pero lo que me pareció más incrieble era la ceguera de estos líderes. Que en España fueran una piña los que mandan a favor del SÍ lo entendía, pero lo que me dejó perplejo fue la postura de los dirigentes europeos. Se me ponen de punta los pelos, cuando recuerdo con que facilidad el PP PSOE se pusieron de acuerdo para cambiar la constitución para adaptarla a las exigencias Europeas. Como dice tu artículo ceguera de las autoridades europeas y lo que me pone mal cuerpo por lo que me toca ceguera de las autoridades españolas
Responder
Denunciar comentario
Aparte de los recortes, que son muchos y dolorosos ¿Grecia ha hecho reformas de su sistema economico y tributario?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasLa prioridad de los tecnócratas financieros de la Troika con el soporte cómplice -a costa de sus ciudadanos- de todos los gobiernos excepto Grecia y gran parte de sus mass media afines, no es lograr una gobernanza eficaz que articule un modelo armónico y equilibrado europeo. Lo que los inquieta es el mantenimiento de un "euro seguro" para mantener su poder de intimidación financiero frente al mermado poder democrático en Europa. Merkel, versión alemana de "la dama de hierro" y su "BundesPanzerBank", vuelven a a arrasar Europa. El palmero mayor del Eurogrupo, el tal Mariano Rajoy, con las manos recalentadas de tanto aplauso servil. Por cierto, ¿conoce el tal Mariano la insostenibilidad de la deuda española?. Su Ley Mordaza: ¿no es una ley de represión preventiva frente a las tensiones de la nueva ola de recortes que tras el oasis electoral de las generales se avecina?. Como dice Krugman el "si" griego -aplíquese a España- era más temible por que garantizaba más austeridad y más recortes
Responder
Denunciar comentario
La tentación tecnocrática no es tal tentación en la UE, sino puro resultado necesario de semejante invento. No es solucionable a corto, medio ni largo plazo (al larguísimo quién sabe) el déficit democrático porque para ello sería necesaria una solidaridad mínima entre todos los europeos, que mal que bien se va dando en los estados-nación. No hay demos común, de modo que es facilísimo convencer a los alemanes de que los del sur somos unos capullos y viceversa. El resultado no puede ser otro que el dominio de los lobbies y que nos coloquen a sus hombres, esos que se suelen llamar tecnócratas intentando disimular su parcialidad de base a favor de las élites financieras. Ciertamente los estados-nación no pueden permanecer como estaban ante la globalización, pero engendros como la UE no son la solución. De hecho, son un gravísimo problema añadido.
Responder
Denunciar comentario
Ya era hora de se pusiera algo de sentido común y se pusiera negro sobre blanco lo que hau que advertir a los gobernantes europeos. Gracias por el artículo. ¿Será posible que se realiza tamaña autocrítica en una institución tan comprada como la europea y tan poco democrática? Quiero contribuir con una energía favorable a milagros como el que necesitamos. ¿Y si Francia e Italia se aliaran para crear un espacio mediterráneo junto con Grecia..? ¿Podría surgir una alternativa más progresista y viable para los pueblos europeos? Ya está bien de que los poderes fácticos nos gobierne ¿desde la sombra?Las fuerzas alternativas europeas deberías hacer algo más para dar salida a la cuestión griega, y con ella, dar un avance hacia la evolución de nuestro continente.
Responder
Denunciar comentario
Lo dificil de comprender para un ciudadano de a pie, sea español, griego o aleman, es que la UE se limite a decir que los giegos son unos inútiles y unos gorrones. cualquiera entiende que desde que Grecia fue intervenida es la Troika la que da las órdenes, y desde Papandreu a Samaras se limitan a cumplir y obedecer. Estas ordenes han sido simplemente erróneas y fallidas, pero aquí sólo se echa la culpa a los griegos y nunca a la UE que es quien realmente falló al diseñar el plan. Ahora con la llegada de Syriza se pretende un plan, otro, cualquiera que evite repetir los reiterados errores y la UE, que no la Troika, se niegan a escucharles. Digo NO la Troika ya que Lagarde se ha pasado al bando de Syriza en los últimos días, todavía no sabemos por orden de quién, aunque lo sospechamos... pero la UE sigue erre que erre, sin reconocer ningún error por su parte.
Responder
Denunciar comentario
Suscribo el artículo al completo, y me hago una reflexión . ¿Quienes son los "tecnocratas"? Si son personas ajenas ala democracia, o que les molesta, esta claro que no son lo mejor para resolver los problemas que tenemos las personas, por otro lado quien los ha puesto a ahí a esos tecnocratas, no ha podido ser el populacho, mas bien habrían sido los financieros y otras gentes que hacen malvivir a las personas decentes ( parafraseando a Rajoy). Cuando se convocó el reeferendum, inmediatamente algunos de los próceres europeos, dictaminaron que como iba a salir el si, se proponía que los técnicos gobernaran Grecia. Todo esto me lleva a que en la actualidad, la mayoría de los gobiernos del sur de Europa, están mediatizados por la tecnocracia, que no son otros que los mamporreros del gran capital, y no olvidemos que el gran capital vive de p m con el fascismo. El final de la reflexión es que el fascismo esta instalado en las élites europeas, y que así nos va.
Responder
Denunciar comentario
Completamente de acuerdo con el artículo; también creo, y deseo, que si finalmente y por desgracia, los "halcones" de este desaguisado deciden estrangular definitivamente al pueblo heleno, lo que seguramente provocaría lo del "botón rojo de la bomba nuclear" ( el primero que lo tire, que piense que TODOS perdemos), muy probablemente la ciudadania se daría cuenta de "a qué juegan" estos que controlan la UE y la desafección al sueño europeo se vendría abajo como un castillo de naipes.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Supongo que Sipras, va tener algún problema con sus socios de gobierno, a la hora de aprobar la nueva propuesta que presenta a la Troika, ya que esta, es peor punto de negociación, que la que tenían sobre la mesa, antes del referendum. Que no se para que gaitas se convocó, total para hacer caso omiso de lo que se planteaba o proponía, y ademas, se podían haber ahorrado el corralito, de haber aceptado a negociar sobre la base de la propuesta dce la Troika, que incluso, era hasta mejor.
Responder
Denunciar comentario
0
0