Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Me gustaría saber como va a conseguir el movimiento feminista solucionar el que un tipo asesine a su mujer y luego se suicide...
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas............Hay que tener cuidado con lo que uno dice, con lo que hace, cada movimiento, cada cabosuelto que quede pospuesto traas nuestros pasos, cada silencio, cada renuncia hecha por cansancio, por soberbia o resentimiento, cada herida abierta por la obstinaciòn de un dedo acusador, cada paso evasivo, cada espacio grato que estropeamos, cada cionversaciòn interesante que eludimos, puede ser la ùñtima oportrinidad que tengamos en este mundo poara estar en paz y comuniòn con las fuerzas que nos mueven . Entonces pensaremos en las veces que le dimos importancia a un cuadro torcido, a una palabra mal escrita, a un charco de eorin de nuestro perro en lugar equivocado. En laas ocasiones que alguien quiso sorprendernos y le escupimos en la cara nuestra delicada ironia, nuestro inteligente sarcasmo porque no era excatamente lo que esperàbamos; ¡En fin!..en las historias mìnimas que despreciamos, por no estar a ala altura de nuestra pretendida magnificencia. Hay que tener cuidado con nuestra es-ta-tu-ra- "vital": Con la habilidad que podamos tener para resolver ofensas perfectas, respuestas inmediatas, y vamos dejando frases sueltas por el camino como obcecados por un vertigo demencial- ¡por intyentar ser tan grandes como nuestro colosal ego nos dice ser!....Molete.
Responder
Denunciar comentario
El verdadero debate lo planteas en algunos aspectos de tu escrito. La cuestión es que te dejas influencias por la creencia predominante de que la raíz de la violencia en las relaciones de pareja proviene del machismo. Este concepto diseñado por el feminismo es un constructo que simplifica e impide un análisis real de la situación. Los miedos masculinos y la rabia femenina, las sombras que tenemos todos y todas dentro, nos llevan a unas relaciones desequilibradas, en el que se crean situaciones de enfrentamiento cotidiano, que dependiendo de la gravedad de las personas acaban en hechos más o menos graves. Los datos de separaciones, divorcios, conflictos,.. son cada vez más explícitos, de la crsis de la familia. En este marco las reivindicaciones han de ir en la dirección de construir una sociedad que cree un nuevo clima de amor igualitario, creativo y enriquecedor, frente a las relaciones competitivas, basadas en el miedo a perder la iniciativa o en la rabia acumulada por siglos sintiéndose injustamente tratadas. Las medidas por la igualdad han de tener como base un análisis consciente y compartido, para que puedan tener resultados, tan deseados por todos los seres humanos.Han de ser elaborados con la participación de todas y todos los implicados. Y en lugar de hacerlo desde el enfrentamiento, desde el diálogo y la mutua comprensión. ¿Salir para qué?¿Para seguir luchando? ¿O para buscar el encuentro y las verdaderas soluciones?
Responder
Denunciar comentario
Estamos en una sociedad a la que llamamos moderna pero cuando una joven llega a casa escucha:""has pescado a alguien? ,cuando los amigos antes de preguntar:¿"como estas"? preguntan:"¿ tienes novio?, cuando te minusvaloran sino tienen "a alguien" a tu lado, cuando la familia de una joven no es capaz de decir a su hija:"tu vales, ese no te merece, dejalo" y le dice:"aguanta seguro que ha sido un desliz, ademas tu tambien tienes muy mal caracter y no aguanras nada, él es el que te da de comer. Por mucha educaccion en los colegios de nada vale si en casa se sigue pensando que la niña se casa o nos van a criticar los vecinos.
Responder
Denunciar comentario
En mi opinión, la prevención más importante, de la que carecemos completamente en este país, es la educacional. Observo con preocupación cómo el machismo permanece latente entre algunos jóvenes y, no olvidemos, que este es el origen de la violencia de género. Es muy evidente que hay que tomarse en serio el incluir en los colegios una asignatura que eduque en la igualdad y el respeto y así atajaremos el problema antes de que aparezca. Sí, Luis, tienes razón, el 7 de Noviembre hay que estar allí, y allí estaremos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Yo veo el problema siempre dirigido al caso concreto de la violencia de género, pero creo que el problema al que habría que atender es la humillación en el entorno doméstico, ya que la violencia física es sólo uno de sus síntomas. Pongo como ejemplo uno que me toca muy de cerca, una mujer (aunque bien podría ser un hombre) cuyo padrastro y hermana menor humillan constantemente y sabotean todo lo que le hace ilusión, hasta el punto de que se siente incapaz de hacer nada en la vida y ha llegado a intentar suicidarse. No hay violencia física, pero igualmente están consiguiendo que piense que no es una persona si no un estorbo y que lo hace todo mal. El problema llega hasta tal punto que hace poco le surgió la posibilidad de independizarse y dejar atrás todo eso, y no quiere porque no se ve capaz de vivir sola. Y no se que narices hacer para ayudarla.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Usted mismo lo dice, "no hay violencia física". Pero es violencia. Anime a su amiga a ir el dia 7. Vaya con ella y hable con la gente, verá cómo encuentra ayuda. Se lo recomiendo también a algún otro comentarista. Como dice García Montero, sobran los motivos para ir.
Responder
Denunciar comentario
0
0