Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Qué es el dióxido de nitrógeno
Yo también tengo un coche 100% eléctrico y me pronuncio porque creo que la limitación del coche eléctrico no es tecnológica, es de información y de intereses (sobretodo esto último). El sol produce tanta energía en un segundo como la que ha utilizado la humanidad en toda su historia. Pero tiene un problema, que no se puede monopolizar, a partir de ahí todo serán frenos. Poner un impuesto al sol es toda una declaración de principios. Hablemos claro, un coche eléctrico ES MUCHO MÁS BARATO que uno de combustión pero si lo analizamos en toda su vida útil, ahí está la trampa de lo que no se cuenta. No hay duda de que inicialmente puede ser más caro (dependiendo de las subvenciones, en mi caso no lo fue) pero gastando 1€ por cada 100km se amortiza rápidamente. Yo tengo un KIA Soul EV con 7 años o 150.000km de garantía incluida batería. Cuando le haya hecho esos kilómetros habré ahorrado cerca de 10.000€. Si alguien se lo está pensando solo le digo que haga bien los números, pero no en la compra, sino, al menos, en los años en los que tenga garantía. Respecto a la autonomía, en 6 meses nunca he dejado de usarlo porque estuviese descargado y lo cargo en un enchufe normal de 220v. Respecto a la conducción... por mucho que diga que no hace ruido, no vibra y que se conduce con un solo pedal, si no lo pruebas no te puedes hacer ni a la idea. Respecto a si es más ecológico o no, creo que es como debatir si el cambio climático existe o no, simplemente hay gente que no quiere creer y los datos científicos de poco le sirven. Para quien quiera contrastar fuentes y datos me he visto obligado a poner la información en un blog para que el problema no sea por desinformación: www.oceanografica.com/ve A cualquiera que tenga ya un VE le animo a hacerse socio de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos: www.auve.org
Responder
Denunciar comentario
Yo tamb tengo un coche eléctrico desde hace año y medio, y desde luego que se puede contratar energía eléctrica de procedencia renovable, o al menos eso es lo que me dice el contrato. Es verdad que nos ponen muy dificil desde la administración el poder tener alternativas ecológicas , no hay mas que ver las políticas del Ministerio de medio ambiente , y del sr. soria. Pero no podemos dejar de intentarlo dentro de todas nuestras posibilidades, se trata del aire que respiramos , y que yo sepa nadie puede dejar de respirar a voluntad. Hay gente que dice : si te vas a morir de todas formas... muy bien, pues entonces para que te levantas todos los días para trabajar y buscar el sustento si al final te vas a morir? para que comes si luego vas a defecar? Un poco de seriedad, tenemos que hacer lo poco que podamos todos para tener un mundo mejor para nosotros y para los que vengan detrás. No hay excusas, no vale el "y tu mas", haz lo que buenamente puedas , y si tu coche contamina da la lata para que se den ayudas a la gente que quiere tener una opción mas sana, en vez de decir que la electricidad se obtiene del carbón, las centrales nucleares y demás horrores. SE ASERTIVO Y VALIENTE PARA CAMBIAR A MEJOR LO QUE PUEDAS
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasPor favor, asertividad con base. Lo otro es ilusión, que muchos la tenemos. Sólo hay que consultar los orígenes del Kw confesados por la compañía eléctrica en el mismo recibo mensual. Ojalá pronto sea posible el sueño, hoy sólo es ilusión.
Responder
Denunciar comentario
Totalmente de acuerdo en lo de ser asertivo, pero no vendamos lo que se ha dado en llamar renovables como si fueran la panacea. Un par de apuntes: las placas solares, lo que se conoce como huertas solares, desde que reciben el primer rayo de sol empiezan a perder eficiencia. Una huerta solar hay que sobredimensionarla en mas de un 50% para que despues de 10 años siga dando un rendimiento aceptable. Los paneles solares actuales se degradan con el tiempo y pierden eficiencia. La termosolar consiste en calentar un aceite termico conocido como HTF -Heat Transfer Fluid- diseñado por Monsanto (horror) y comercializado en exclusiva por ellos mismo y BASF, decia que esta diseñado para circular por un tubo termicamente aislado y colocado en el foco de un espejo cilindro parabolico para captar la radiacion solar y ponerse a poco mas de 400 ºC. Ese aceite se hace circular por unos intercambiadores y genera vapor con el que se mueve una turbina. Bien....una central termosolar de 50 MW (solo las de esa potencia son menos ruinosas) tiene unos mil metros cubicos de ese aceite......un millon de litros. Que curiosamente y como casi todo lo que fabrica Monsanto hay que cambiar en su totalidad cada tres años. A eso hay que sumarle unas perdidas estimadas de operacion de 500 litros diarios. Haan numeros. Y logicamente, para fabricar ese aceite hay que consumir energias fosiles. El problema.....no se sabe que hacer con ese aceite ya que a 60 grados se solidifica. A 40 grados es una autentica piedra. Y la eolica.........¿saben el cobre que lleva cada uno de esos generadores con palas?. ¿Saben como se fabrica?. Por electrolisis y eso tambien consume muche energia fosil con el agravante de que si usted circula por una ruta donde hay un buen numero de estos engendros termina con la cabeza loca despues de 20 kilometros de "ZZuuuum, zzuuum, zuuumm.......". Como dijo alguien: "Nos regalan miedo para vendernos seguridad".
Responder
Denunciar comentario
Suena a chiste malo que se inste al ciudadano a un desembolso alto para adquirir un coche eléctrico, que se alimentará con electricidad generada con la quema de carbón, gas ó fueloil. No es igual de contaminante esta electricidad para la atmósfera ? Seriedad señores que muchos hemos ido a la escuela.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasExacto amigo ¡¡¡¡. Diste en el clavo. No se cuanto "chupa" un coche electrico cuando esta cargando, pero estoy seguro que la actual flota de estos engendros es insustancial para la red electrica actual. Ahora.....¿Que pasaria si solamente un 50% del parque electrico se enchufara cada noche para recargarse?. Tendriamos que construir alguna que otra central mas que se sumara a las que ya tenemos. Y conque las hacemos funcionar?. Las centrales de ciclo combinado son las mas eficientes despues de las nucleares, pero gastan miles de metros cubicos por hora de funcionamiento. Tendriamos que ir a las tan injustamente denostadas nucleares. Señotita o señora Valenzuela, los kilovatios que su auto consumia no crecen en los arboles ni se plantan en el suelo. Salen de combustibles fosiles o del Uranio. No le presupongo ninguna mala fe promovida y/o patrocinada por las mafias electricas pero habria hecho usted muy bien en meditar un poco antes de escribir su desafortunado articulo. Espero no se tome a mal esta critica y le resulte contructiva. Para su informacion le dire que tengo 40 años de experiencia en la construccion de centrales de energia y similares y se de que hablo. Estare encantado de colaborar con usted en esta materia. Un saludo.
Responder
Denunciar comentario
Estoy cansado de que gente escriba articulos comparando el pais de Mayor nivel del desarrollo del mundo , de 5 millones de personas de población y con unas reservas petroliferas inmensas, a España. No son comparables, gran parte del empleo alli es del estado, y con esos salarios, pues todos los inconvenientes de un coche eléctrico son bastante menores. No lo podemos comparar, ni somos, ni podemos ser Noruega. Aun asi, coincido en que falta poco para la revolucion electrica, pero pasa por baterias mejores, menos pesadas, carga mas rapida y mas segura y a mucho mejor precio. Y eso todavia no existe.
Responder
Denunciar comentario
Tengo un coche eléctrico desde hace año y medio y estoy encantada. A media y corta distancia me ofrece más prestaciones que un coche de gasolina o diesel. Tiene más de 22.000 km., hago 25 km. mínimo día. Puedo aparcar sin problemas en Madrid de forma gratuíta. Y lo más importante no contamino. Pero como indica en el artículo, los coches son caros y no hay un sistema fiable ni extenso de puntos de carga. ¿Para cuándo habra voluntad política y apoyo social para cambiar el sistema económico que apoya la hegemonía de los combustibles fósiles?. Espero que pronto.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Informe anual de red electrica de 2014. Energia renovable en % anual vertida a la red. Hidráulica 15.4 , Eólica 20.4, Solar fotovoltiica 3.1, Térmica renovable 1,9. Total el 40 % de la elctricidad consumida es renovable
Responder
Denunciar comentario
0
0